La Comisión de Relaciones Internacionales inició el estudio del articulado para primer debate del proyecto de Ley Orgánica contra la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, que tiene como objetivo brindar protección y asistencia a quienes sean sujetos de tales conductas, a través del establecimiento de mecanismos, competencias y responsabilidades estatales.
Con la normativa también se busca prevenir y combatir los hechos que constituyen trata de personas, tráfico ilícito de personas y otras conductas conexas, cualquiera sea su forma de denominación en la normativa penal.
Esta vez, la comisión escuchó el informe del equipo técnico que tuvo a su cargo la revisión de las propuestas y sistematización de las observaciones recibidas durante el proceso de socialización, en el que participaron representantes de la Academia, de organismos internacionales, autoridades públicas y privadas.
El informe también contiene un estudio comparado con legislación de otros países de la región, considerando que este proyecto debe cumplir estándares internacionales.
El proyecto contiene normas sobre el sistema nacional contra la trata y tráfico ilícito de personas y otras actividades conexas; acciones a favor de las víctimas, prevención y promoción de derechos, protección, asistencia, investigación y judicialización, así como acciones a favor de las víctimas de trata y tráfico de personas. Por ello, varias de sus disposiciones están articuladas con el Código Orgánico Integral Penal y la Ley de Movilidad Humana.
Una vez que se revisó la estructura y el contenido del articulado, los parlamentarios acordaron instalar mesas técnicas con el equipo asesor de cada uno de los integrantes de la comisión y el lunes iniciar el debate del articulado, previo a la aprobación del informe para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
PV
Más fotos