Este miércoles, la Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales continuó el estudio del proyecto de Enmienda Constitucional, presentado por el exasambleísta, Marcelo Simbaña, referente a la administración, reforma compartida y aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE).
Previo a la continuación de la sesión No. 020, el presidente de la Comisión, Francisco Jiménez Sánchez, anunció su retiro de la Asamblea Nacional, para cumplir con funciones delegadas por la Presidencia de la República. Ante ello asumió la Presidencia, de manera temporal, la vicepresidenta, Isabel Enrríquez.
En el plazo de 8 días, la comisión deberá elegir a su presidente titular, bajo criterios de paridad y alternancia de género, según el artículo 10, del Reglamento de Comisiones Especializadas Ocasionales y Permanentes.
De inmediato, la mesa legislativa recibió al expresidente del Congreso Nacional, Guillermo Landázuri y al jurista Francisco Albuja, para que expongan sus criterios acerca de la propuesta de enmienda constitucional.
El proyecto cuenta con dictamen de la Corte Constitucional, el que manifiesta que es posible tramitar la propuesta de modificación a los artículos 141 y 292 de la Constitución, en el tercero y cuarto inciso, a través de la enmienda, así como, la Disposición Transitoria Vigésimo segunda, mientras no implique su extinción. En cuanto a la propuesta de modificación de los artículos 120, 292, segundo inciso, 294 y 295, no son tramitables bajo una enmienda, según versa el dictamen.
Al respecto, Guillermo Landázuri indicó que el dictamen de la Corte Constitucional es acertado. Sostuvo que “lo que cabe dentro de una enmienda son aquellas reformas que no afecten al funcionamiento de las instituciones del Estado o derechos de las personas”.
En este aspecto, insistió en que la reforma al Presupuesto General del Estado es competencia del Ejecutivo y no de la Asamblea Nacional. “La Asamblea aprueba el ingreso y el gasto del PGE, pero no puede modificar el monto”, subrayó.
Tampoco correspondería que se enmiende la Disposición Transitoria Vigésimo segunda, porque significaría restar recursos económicos al sector de la salud, en beneficio del sector de defensa y de seguridad ciudadana. Al respecto, indicó que “habría que esperar que termine el plazo de esta disposición transitoria, para que proceda una redistribución del presupuesto en otras áreas además de la salud”, concluyó.
La intervención del jurista, Francisco Albuja, se postergó para una próxima sesión, en la que continuará el trámite del Proyecto de Enmiendas Constitucionales con el criterio y aporte de expertos en el tema.
KCS/pv