La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibirá este viernes 1 de abril, a representantes del sector productivo de la provincia de Loja, quienes presentarán sus criterios y observaciones al proyecto de reforma al Código Orgánico de la Producción, Inversión y Comercio Exterior; a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria; y, al Código Integral Penal, que tiene por objetivo evitar el desperdicio de alimentos perecibles incautados en operativos de control del contrabando.
En la sesión de este viernes, a partir de las 09h00, la mesa legislativa escuchará a Julio César Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Loja; a Juan Carlos Valdivieso, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Loja; a Marcelo Riofrío y a Diego Lara.
La propuesta legal, auspiciada por la asambleísta Lucía Placencia, vicepresidenta del organismo legislativo, se fundamenta en la necesidad de introducir reformas en materia de producción, sanidad agropecuaria y penal, sobre la base de la disposición constitucional por la cual se debe garantizar la soberanía alimentaria e incentivar la producción nacional.
Uno de los objetivos del proyecto es agilizar los procesos administrativos para que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), libere las mercancías y productos perecibles, con la celeridad que el caso amerita, de manera que puedan ser distribuidos a organizaciones de beneficencia y se contribuya a combatir el hambre.
La normativa prevé la oportuna participación de la Agencia de Regulación Sanitaria, para determinar la calidad de los alimentos incautados en operativos de control del contrabando o evasión tributaria, de manera que se pueda establecer si dichos productos son o no aptos para el consumo humano y, por tanto, pueden ser donados a entidades de beneficencia.
EG/pv