La situación de los estudiantes retornados desde Ucrania y la aplicación del examen Transformar para el ingreso a las instituciones de educación superior, fueron los temas que abordó la Comisión de Educación junto al titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Alejandro Ribadeniera.
Sobre el examen Transformar, el funcionario explicó que para llevar un proceso ordenado, transparente y paulatino de reforma al sistema nacional de nivelación y admisión, se vio la necesidad de modificar el objeto de la evaluación, pasando de un examen de conocimientos, a un test de habilidades y competencias, entre las cuales mencionó la aptitud verbal, numérica, razonamiento lógico y concentraciones.
Mencionó que, el método utilizado para la calificación de las pruebas es mediante la campana de Gauss. A su criterio, con este método los estudiantes tendrán la posibilidad de lograr una nota equilibrada. Aseguró que cerca de 327 mil personas se inscribieron para dar la prueba y tras la caída de la plataforma del 23 de marzo, se vieron obligados a suspender la evaluación, a fin de garantizar que toda la población estudiantil rinda adecuadamente el test.
Sostuvo que el problema se debió a un mal diseño de la arquitectura de la plataforma y a fin de evitar posibles problemas durante la segunda convocatoria, se solicitó apoyo a Arcotel y al Ministerios de Telecomunicaciones, para que den soporte en la ciberseguridad y seguridad en los sistemas informáticos y bases de datos.
“Este martes cerca de 70 mil estudiantes rindieron el test sin problema alguno”, expresó el funcionario al asegurar que el 83% de la población inscrita rindió sus evaluaciones y se prevé que el 7 de abril, las 7.500 personas inscritas para la reprogramación podrán rendir la prueba y contar con la nota de postulación definitiva.
Tras escuchar la comparecencia del secretario de la Senescyt, los legisladores, Ana María Raffo, Isabel Enrríquez y Diego Esparza coincidieron que la solución no es eliminar instituciones, sino asignar presupuesto y cupos suficientes para garantizar que más estudiantes puedan acceder a la educación superior.
Por su parte, el asambleísta Darwin Pereira felicitó la iniciativa de la Senescyt de potenciar y fomentar el estudio de carreras técnicas y tecnológicas en los estudiantes e hizo un llamado para que el Estado genere condiciones dignas en las empresas públicas y privadas que permitan la generación de fuentes de trabajo para tecnólogos.
El segundo punto, el funcionario explicó sobre el retorno de los estudiantes ecuatorianos desde Ucrania. Informó que realizaron un trabajo coordinado con la Cancillería, que permitió garantizar el retorno voluntario y facilitar la creación de un plan de contingencia para aquellos estudiantes que estaban cursando sus carreras de tercer nivel y puedan optar por un cupo en el sistema de educación superior.
Manuel Medina, presidente de la comisión, insistió que desde la mesa legislativa y la Asamblea Nacional han realizado un trabajo acorde a la realidad del país en temas de educación e invitó a Ribadeneira a formar parte de las mesas técnicas de trabajo tanto de la Ley Orgánica de Educación Superior, como del proyecto de cualificaciones.
KC/pv
Más Fotografías :