La Comisión de Desarrollo Económico, luego de conocer la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de calificar a trámite el proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandema Covid 19, escuchó a la legisladora Viviana Veloz, quien explicó el alcance de su propuesta legal. Fundamentó que la ley en vigencia establece graves perjuicios económicos a la clase media y sectores populares.
En esta oportunidad la mesa legislativa se dio cita a la Comuna Palmar, parroquia Colonche, del cantón Santa Elena. De forma virtual, la asambleísta Veloz, dijo que para derogar la reforma tributaria existen fundamentos y antecedentes parlamentarios suficientes que dan viabilidad a su pedido, sobre la base de la aplicación del artículo 140 de la Constitución, que permitió la derogatoria del impuesto verde.
Viviana Veloz señaló que con la reforma tributaria entre otros temas se incrementó el impuesto a la micro y pequeñas empresas, “lo cual hizo que varias empresas cierren y se pierdan fuentes de empleo, cuando lo lógico es que quienes más ganan ayuden a solventar la crisis económica del país”.
El parlamentario John Vinueza lamentó la forma como se aprobó la denominada Ley Tributaria. “Hay una segunda oportunidad como legisladores para actuar con responsabilidad y equilibrio”, dijo.
Mientras la asambleísta Elina Narváez recordó que existen fundamentos y antecedentes suficientes para dar viabilidad a la derogatoria de las reformas tributarias, pues Ecuador reclama por oportunidades de empleo y bienestar social. Diana Pesántez expresó que el debate del proyecto debe llevarse con responsabilidad. Pierina Correa manifestó que la derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia Covid-19 resulta saludable.
Comisiones generales
La mesa legislativa recibió a delegaciones y representantes de las autoridades locales para que expongan sus necesidades. José Álava, representante del Gobernador de Santa Elena, señaló que el proyecto de reforma tributaria tiene cosas positivas y negativas, por ello sugirió a la comisión analizar estos aspectos. Fulton Anchundia saludó la visita de los legisladores en territorio para conocer la realidad y los puntos de vista de los habitantes, que sea la apertura para la búsqueda de soluciones.
Roland Castillo habló de la inseguridad que viven los pescadores artesanales y la necesidad que las autoridades tomen cartas en el asunto. Carlos Basante, en representación del Alcalde del cantón La Libertad, recordó que la mayor parte de la población, pertenece a la clase baja, por tanto un verdadero proyecto de emprendimiento puede levantar un cantón o una provincia.
Jeferson Tigrero, subgerente de la Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena, aplaudió los espacios de diálogo que abre la Comisión de Desarrollo Económico y solicitó que los pedidos expuestos en la mesa sean plasmados en leyes, porque solo así se logrará el desarrollo de sus habitantes.
El presidente de la comisión, Daniel Noboa destacó el diálogo con las autoridades locales en la medida que permite conocer y entender lo que pasa en los diversos sitios de la provincia de Santa Elena.
Los comisionados también recibieron a Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, valoró la seriedad y compromiso de los comisionados en el trabajo que desarrollan en beneficio del país. Expresó su respeto por la labor legislativa y el trabajo que desarrolla cada asambleísta.
JLVN/pv
Más fotografías: