La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y de la Microempresa se reunirá este el miércoles 6 de abril, con el fin de analizar el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros y Tecnológicos (Ley Fintech).
El proyecto responde a la necesidad de contar con un marco normativo y regulatorio alineado a la tendencia de mercado tecnológico internacional, que otorgue seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera, que operan en el país y a empresas extranjeras que buscan establecerse e invertir en el Ecuador. Además, el articulado busca que los usuarios gocen del acceso a estos servicios y que certifiquen la protección de sus datos.
Durante la etapa de socialización, la mesa legislativa recibió a 25 representantes de gremios, organizaciones, actores públicos y privados; y, ciudadanía en general que presentaron sus aportes al proyecto de ley. Así mismo, recibió las observaciones por escrito de cinco entidades relacionadas con el sector financiero y tecnológico.
La propuesta
El texto propuesto pretende modificar el Código Orgánico Monetario y Financiero y la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, para detallar las distintas actividades de las empresas de servicios financieros tecnológicos, así como también modelos de negocio de las empresas de servicios tecnológicos de seguros y del mercado de valores.
Además, establece la implementación de entornos de pruebas regulatorias (sandboxes) para nuevos modelos de negocio Fintech que todavía no se encuentren regulados.
BG/pv