Ministro del Interior y Comandante de la Policía respaldan la creación de una universidad especializada para la seguridad ciudadana

Miércoles, 06 de abril del 2022 - 20:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministro del Interior y Comandante de la Policía respaldan la creación de una universidad especializada para la seguridad ciudadana

La Comisión de Educación continúa recibiendo aportes y sugerencias para elaborar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales. En esta ocasión recibió al ministro del Interior, Patricio Carrillo; al comandante General de Policía, Carlos Cabrera y, al director Nacional de Educación de la Policía Nacional, Patricio Sarabia.

Para el Ministro del Interior, existe un compromiso del Ejecutivo para la creación de una universidad especializada que permita formar a hombres y mujeres con una visión futurista en temas de cyberseguridad y con una preparación técnica y científica. Aseguró que mientras existan más policías capacitados, podrán brindar a la ciudadanía un mejor servicio en temas de derechos humanos, prevención, investigación y seguridad.

El Comandante General de Policía aclaró que la universidad será pública y es una oportunidad para aquellos jóvenes que no pudieron acceder a un cupo universitario. Aclaró que la institución estará abierta a todo público y no será exclusiva para los miembros policiales. “Esta universidad será incluyente y fortalecerá el respeto al medio ambiente y a un estado pluralista”, reiteró.

A la Comisión también acudió Patricio Sarabia, director Nacional de Educación de la Policía Nacional, quien puntualizó que dentro de las ramas policiales se imparten capacitaciones en patriotismo, democracia, legalidad, gobernanza y respeto a los derechos humanos. El Ministro insistió que el país necesita policías más capacitados y una universidad especializada técnica y científicamente.

Los legisladores Diego Esparza, Isabel Enrríquez y Mariuxi Sánchez discreparon con las declaraciones de las autoridades, en torno a la creación de la universidad para la Policía Nacional e insistieron que no hay voluntad política del Ejecutivo, para la construcción de las universidades amazónicas. “No nos oponemos a la creación de esta universidad, pero sí exigimos que se priorice a los amazónicos”, acotó la Sánchez.

Mientras que para la legisladora Ana María Raffo, la creación de una universidad policial aumentaría el gasto público y al estar enfocada en un solo sector vulnera los derechos de miles de jóvenes que aún no han podido acceder a las universidad públicas del país. A este criterio se sumó el legislador Darwin Pereira, quien insistió que de aprobarse este proyecto recibirá asignación presupuestaria del mismo fondo que reciben las universidades públicas, provocando una disminución en sus asignaciones.

El presidente de la comisión, Manuel Medina, junto al ministro Carrillo, se comprometió a trabajar mancomunadamente para llegar a consensos que vayan en beneficio del desarrollo de la educación del país.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN. ECUADOR, 06 DE ABRIL DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador