La Comisión de Protección de la Niñez se propone realizar una serie de actividades, como talleres y reuniones con expertos para enriquecer el estudio del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
La mesa legislativa ratificó por unanimidad la iniciativa de la legisladora Dallyana Passailague, sobre el plan general de trabajo, que será ejecutado de manera participativa con expertos y representantes de los sectores inmersos en esta temática.
Passailaigue señaló que oportunamente solicitó que inviten a especialistas para que ayuden con sus criterios para dilucidar la temática, en cuanto a identidad y diversidad. Indicó que se ha acordado que “nuestros asesores se reúnan en talleres para que trabajen, analicen y debatan el texto y nos den sus criterios sobre el articulado de esta normativa”.
En este sentido, el vicepresidente de la comisión, Lenin Mera manifestó que el cronograma y el plan de trabajo se fundamente en la realización de talleres con los equipos de asesores de la Comisión, de legisladores y con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.
Además, explicó que en cada uno de los libros del Copinna hay puntos que generan observaciones e interrogantes a la ciudadanía. Mencionó que hay temas como la autodefinición, la salud sexual y reproductiva, que generan interés en la población y se requiere socializarlos para obtener mayor información técnica-científica por parte de especialistas.
Finalmente, la asambleísta Pierina Correa, presidenta de la mesa legislativa, anunció que para la próxima semana constarán en la agenda las solicitudes de comparecencias propuestas por los miembros de la comisión.
HC/pv