En el marco del primer debate del proyecto de Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, el presidente la de Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, Ramiro Narváez expuso ante el Pleno de la Asamblea Nacional los principales aspectos del articulado que pretende regular el uso excepcional de la fuerza por parte de las servidoras o servidores de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria.
El legislador ponente indicó que para la elaboración de la propuesta, la Comisión unificó tres proyectos previamente calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), y también el proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública, de iniciativa del Ejecutivo.
La norma establece parámetros de uso de la fuerza en contextos de protesta social y de privación de libertad; así como determina el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y el uso de animales adiestrados y medios móviles para el restablecimiento del orden público.
Mediante comisión general, Andrea Benavente, oficial de Derechos Humanos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), resaltó la voluntad del Parlamento para tratar la regulación de la fuerza basado en estándares internacionales. “Son pocos los países de la región que cuentan con la regulación de la fuerza con jerarquía de ley. Estamos seguros que una ley que se encuentra en armonía fortalecerá la capacidad de las fuerzas del orden del país y la protección de las personas” aseguró.
Además instó a que “la regulación vaya acompañada de la capacitación de los agentes públicos con enfoque en derechos humanos”. Las legisladoras María del Carmen Aquino y Dallyana Passailaigue exhortaron al Ejecutivo a desarrollar políticas públicas articuladas para combatir la inseguridad y la violencia que vive el país.
Patricia Núñez felicitó el trabajo de la comisión y resaltó el compromiso adquirido con los ecuatorianos para que, a través de este proyecto de ley, no haya espacio para la impunidad. Geraldine Weber aseguró que el trabajo realizado tiene el ideal de fortalecer la seguridad ciudadana.
Sofía Sánchez enfatizó que esta ley debe servir para proteger y no para reprimir el derecho de los ecuatorianos a protestar cuando no están de acuerdo con el accionar de las autoridades. Por su parte, Yeseña Guamaní manifestó su apoyo a la prohibición del uso de animales adiestrados para restablecer el orden público. “La Constitución reconoce como titulares de derechos a los animales y es momento de preocuparnos por la dignidad y bienestar de los animales”, señaló.
Luego de la intervención de 22 legisladores, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela cerró el debate e invitó a los asambleístas a enviar sus observaciones y aportes a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral para que sean acogidos en la elaboración del informe para segundo debate.
BG/pv