La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, orientada a crear una carrera para el talento humano en salud pública, constituyéndose en un medio idóneo para la profesionalización, a fin de garantizar sus derechos: el cual tiene tres pilares: formación, docencia e investigación con miras al mejoramiento de la calidad del servicio de salud.
El presidente de la comisión, Marcos Molina subrayó que la Ley trae consigo un justo reconocimiento al personal de la salud, que busca su protección en el ejercicio de su profesión.
Además, explicó que se establece un régimen de sus jornadas laborales; programas de formación y viabilizar la normativa secundaria, que permita al personal ascender en su escalafón y por ende tener una remuneración adecuada y digna.
La propuesta normativa promueve un régimen de incentivos que fomenta el mejoramiento profesional y su contribución al avance continuo de la calidad de atención y desempeño organizacional apuntando a desarrollar la docencia y la investigación.
En este segundo informe, la comisión acogió las observaciones de los asambleístas María José Plaza, Daniel Onofa y Pabel Muñoz, relacionadas con incentivos para investigación a los trabajadores de la salud, horarios rotativos para los enfermeros, entre otros aspectos.
Voces de actores
Previo a la aprobación del informe la comisión escuchó a Juan Carlos Reyes representante de enfermeros, quien manifestó estar de acuerdo con la jornada de 120 horas laborales. Sin embargo, sugirió incluir las jornadas rotativas por lo que la realidad en enfermería es diferente; además, el pago de las jornadas nocturnas adicional al de horas extraordinarias y suplementarias; que los organismos gremiales obtengan del sistema nacional de cualificación profesional, la competencia de certificar y capacitar a los profesionales de salud.
Mientras que Marianita Narváez representantes de enfermeras del Hospital Carlos Andrade Marín, señaló que no se debe hacer diferencia entre personal administrativo y cuidado directo. Pidió considerar la jubilación con 30 años de servicio sin límites de edad.
Proyecto
El proyecto, que contiene 45 artículos, 6 disposiciones generales, 4 transitorias, dos reformatorias y una final, permite la incorporación a la organización del personal idóneo, garantizando su permanencia, asegurando su desarrollo y mejora de la competencia profesional. Promueve la satisfacción y motivación al personal en el desempeño de su cargo, para que su contribución a la organización se concrete en la prestación de servicios de salud con oportunidad, calidad y calidez a la población.
RSA/pv