La Comisión de Gobierno Autónomos avanzó en el estudio del articulado del proyecto que reforma varias leyes, para asegurar la asignación directa y oportuna de los recursos correspondientes a los ingresos permanentes y no permanentes de los gobiernos autónomos descentralizados.
El proyecto, de iniciativa del legislador Henry Kronfle, fue materia de un amplio análisis con la participación de diversos actores, entre ellos los gobiernos locales, el Banco Central y el Ministerio de Finanzas.
El equipo asesor de la comisión explicó los cambios que se incorporaron a la propuesta, que fue tratada en una mesa técnica que se encargó de revisar y sistematizar las observaciones de los asambleístas y de otros actores, para evitar posible vicios de inconstitucionalidad.
El proyecto modifica el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Código de Planificación y Finanzas Públicas; Código Monetario y Financiero; y, Ley de Régimen Tributario Interno.
Según el proyecto, la participación de los GAD en las rentas del Estado, estará plenamente garantizada en el Presupuesto General del Estado, sin que sobre dichas rentas proceda reforma de ninguna naturaleza y su transferencia se realizará de manera directa, expedita y sin dilaciones.
Además, determina que en el Banco Central se creen subcuentas especiales para el manejo de los depósitos de los GAD y que las asignaciones anuales serán predecibles, directas, oportunas, automáticas y se harán efectivas mediante las transferencias desde la Cuenta Única del Tesoro Nacional a las subcuentas de los gobiernos autónomos descentralizados, en el Banco Central del Ecuador, que será el responsable de determinar automatizadamente, de manera mensual, los ingresos del Presupuesto General del Estado, en función del cálculo proporcional mensual que les corresponda a los GAD.
El análisis del proyecto continuará en los próximos días, en el marco de la construcción de informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
PV
Más fotos: