La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibió las observaciones de las principales autoridades de los ministerios del Interior, de Defensa Nacional y de la Defensoría del Pueblo, al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad.
Luis Hernández, Ministro de Defensa señaló que en la ley es necesario incorporar el control del territorio. “Una de las falencias que han tenido los países vecinos para enfrentar el caos interno fue la ausencia del Estado en el territorio”, añadió.
Además expresó que la colaboración entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas siempre estará dirigida por la Policía, ya que esta asiste con los elementos que están en la zona, mientras que las Fuerzas Armadas tienen más capacidad operativa.
“El tema de seguridad ciudadana debe enfocarse en el respeto y garantía de derechos humanos. Todas las medidas deben estar encaminadas en la prevención”, indicó por su arte la directora Nacional de Análisis Normativo e Incidencia en Política Pública de la Defensoría del Pueblo, Sonia Romero.
Cristian Nieto, de la Defensoría del Pueblo hizo énfasis en que se debe hacer el análisis, desde un enfoque de Derechos Humanos e incluir los estándares internacionales, reconociendo que las personas privadas de la libertad están sujetas a una protección directa por parte del Estado con fines de reinserción social.
La abogada y magíster en Criminología, María Gallegos dijo que la política criminal no es algo que se regula en cierto tiempo. “Debe ser permanente y eficiente”, añadió
De su lado, el presidente de la comisión, Ramiro Narváez anunció que se hará un llamado de atención a las instituciones que no están aportando en la construcción de las leyes que trata la mesa parlamentaria. “Es importante que el Ejecutivo y el Legislativo trabajen de forma conjunta” subrayó.
ES/pv
Más Fotografías: