El estudio del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana avanza en la Comisión de Relaciones Internacionales. Esta vez la revisión de la normativa estuvo a cargo de una mesa técnica de trabajo.
La jornada la dedicaron a revisar el articulado para primer debate, que acoge las propuestas que en esta materia han presentado varios asambleístas, entre ellos Salvador Maita y Juan Fernando Flores, presidente de la mesa legislativa.
En las propuestas se destaca que nuestra Constitución reconoce el derecho de las personas a migrar y que no se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria.
Además, la Constitución reconoce los derechos de los ecuatorianos en el exterior, cualquiera sea su condición migratoria y ordena al Estado desarrollar acciones encaminadas a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de nuestros compatriotas, que constituyen un soporte fundamental para la economía del país.
También se advierte que durante el año 2020 que enfrentamos una grave crisis económica a consecuencia de la pandemia nuestros migrantes ayudaron a sostener la economía del país, pues las remesas registraron un récord histórico, ya que superaron los tres mil millones de dólares.
El equipo asesor de la Comisión de Relaciones Internacionales se reunió este miércoles con delegados del Viceministerio de Movilidad Humana, quienes señalaron que el objetivo de estos encuentros es construir una normativa que beneficie a los migrantes y garantice su protección y respeto a los derechos establecidos en la Constitución y demás normativa legal.
PV