Las comisiones intensificarán el estudio de proyectos y sustanciarán pedidos de control político

Viernes, 15 de abril del 2022 - 07:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Las comisiones intensificarán el estudio de proyectos y sustanciarán pedidos de control político

La Asamblea Nacional intensifica su gestión en materia legislativa y de fiscalización. En la semana del 18 al 22 de abril proseguirá el proceso de fiscalización respecto del caso telefonía celular, cambios establecidos en la política petrolera. En materia legislativa avanzará en el tratamiento de los proyectos relacionados con la Ley de Personal y Disciplina Militar, reformas al Código Monetario, incentivos a la pesca artesanal, al Cootad, entre otros.

Seguridad Integral

El lunes 18 de abril, a las 10h00, la Comisión de Seguridad Integral continuará el tratamiento del proyecto de Ley de Personal y Disciplina Militar. El miércoles 20 de abril, a las 10h00, acudirá el Ministro de Defensa para que dé observaciones al proyecto de Ley de Personal y Disciplina Militar y a las 15h00, proseguirá el análisis del proyecto de Ley de Gestión de Riesgos.

Régimen Económico

Para el miércoles 20 de abril, a las 15h00, la Comisión de Régimen Económico convocará a Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables y a Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador EP, para que informen sobre los cambios en la política petrolera a partir de la publicación de la reforma tributaria en el año 2021.

El viernes 22 de abril, a las 09h30, proseguirá el tratamiento del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero. Para ello acudirán representes de microcréditos y créditos productivos.

Relaciones Internacionales

El miércoles, a las 10h00, la Comisión de Relaciones Internacionales iniciará el análisis del convenio de buques pesqueros.

Soberanía Alimentaria

El miércoles a las 10h30, en la Comisión de Soberanía Alimentaria estará el Director de Seguro Social Campesino para tratar temas inherentes al sector; y, revisará el informe borrador del proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal.

Gobiernos Autónomos

A las 09h00, del miércoles 20 de abril, la Comisión de Gobiernos Autónomos socializará con los prefectos del país el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), presentado por el asambleísta Byron Maldonado.

A las 14h00, escuchará la información del Ministro de Agricultura sobre el proyecto Ayalán. Luego centrará su atención en la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reformas al Cootad.

Niñez

En la Comisión de Niñez, el miércoles, a las 10h00, comparecerán expertos en materia de niñez para que de sus observaciones al Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. A las 15h00, los parlamentarios conocerán y aprobarán las observaciones entregadas al Copinna.

Fiscalización

El miércoles 20 de abril, a las 08h00, la Comisión de Fiscalización recibirá al Ministro de Agricultura y Ganadería para que responda inquietudes respecto de un conflicto en la Corporación de Ganaderos de Manabí. Una hora más tarde avanzarán en el plan de comparecencias previstas para el caso telefonía Celular, tarea que continuará el viernes 22 de abril, desde las 09h00.

Trabajadores

El miércoles 20 de abril, a las 10h00, la Comisión del Derecho al Trabajo tiene previsto aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores y a las 14h00, aprobará los textos del informe para primer debate del proyecto de reformas al Código de Trabajo sobre el Despido Ineficaz y la Indemnización Agravada en Casos de Despido Intempestivo.

Garantías Constitucionales

La Comisión de Garantías Constitucionales, el miércoles 20 de abril, a las 10h30, avanzará en el análisis del articulado del proyecto de Ley Orgánica de Juventudes, a fin de elaborar el informe para segundo debate.

Salud

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte continuará con el análisis del articulado del proyecto de Ley de Salud Mental. La sesión se realizará el miércoles 20 de abril.

Biodiversidad

El miércoles 20 de abril, a las 17h00, la Comisión de Biodiversidad conocerá el estado de los informes de la Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuni. También está prevista la comparecencia de Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables para que absuelva sobre las peticiones de información de los asambleístas Salvador Quishpe, Juan Cristóbal Lloret, Vanessa Álava, Fernando Cedeño y Consuelo Vega.

El funcionario deberá explicar sobre el proyecto de minería a gran escala Mirador; minería ilegal en Yutzupino y Zaruma y las concesiones mineras a nivel nacional.

Comité de Ética

El Comité de Ética seguirá el proceso para sustanciar la denuncia presentada por el asambleísta Eitel Zambrano en contra de la legisladora María Fernanda Astudillo, misma que fue calificada y admitida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Educación

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Comisión de Educación citará para el miércoles 20, a las 10h00, a representantes de instituciones, gremios y asociaciones.

Participación Ciudadana

El miércoles 20, a las 10h00, la Comisión de Participación Ciudadana recibirá a representantes de instituciones públicas para que den sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.

El viernes 22, sesionará el Manabí, en la sala de prensa del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Jaramijó, a fin de escuchar las observaciones de diversos sectores y autoridades al proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y al proyecto de de Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.

Están invitados, representantes de la Red Desarrollo Sostenible Manabí; estudiantes de la carrera de Derecho y el Defensor del Pueblo de Manabí, quienes darán aportes al proyecto de Acceso a la Información Pública.

Sobre presupuestos participativos escuchará al coordinador de la maestría en Desarrollo Local de la Universidad Católica, sede Manabí; al Presidente de Conagopare – Manabí; al Presidente de la Asociación de Municipalidades Regional 4; y, al Prefecto de Manabí.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador