La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, presidida por Daniel Noboa Azín, con 8 votos afirmativos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mipymes, que incorpora la obligación legal de pago en plazos justos a las personas naturales y jurídicas calificadas como micro y pequeñas empresas y a las organizaciones que integran la economía popular y solidaria.
Wilma Andrade, asambleísta proponente y vicepresidenta de la comisión, aseguró que esta ley solucionaría el problema de liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas; y, también previene la posibilidad de recurrir a prácticas de corrupción para gestionar los pagos pendientes. “Al no tener liquidez, luego de haber prestado servicios o entregado productos, las Mipymes ven limitado su trabajo al no poder invertir ni pagar a trabajadores. Esa condición acaba con las empresas”, advirtió.
Subrayó que la iniciativa responde a la necesidad de que las grandes empresas privadas y las instituciones del Estado tengan la obligación de pagar de manera prioritaria las deudas adquiridas con este sector empresarial. “El 99.5 % de las empresas que operan en el país son Mipymes y son las que generan un espacio de trabajo para el 60% de los ecuatorianos”, agregó.
La norma establece que las grandes empresas y las entidades del sector público, en sus relaciones contractuales directas con micro y pequeñas empresas y las organizaciones que integran la economía popular y solidaria, tienen un plazo de 45 días a partir del primer año y 30 días a partir del segundo año, para pagar los valores pendientes desde la fecha de recepción de las mercancías, la terminación de la prestación de los servicios o la emisión de la respectiva factura.
En caso de mora, el acreedor tendrá derecho a reclamar al deudor una indemnización por todos los gastos de cobro debidamente acreditados en los que haya incurrido a causa de la mora, así como los intereses legales, de conformidad con la tasa activa referencial emitida por el Banco Central del Ecuador, vigente a la fecha de vencimiento del plazo.
El legislador John Vinueza destacó que este proyecto de ley aporta en gran manera a la lucha contra la corrupción, mientras que Carlos Zambrano dijo que esta ley garantiza la supervivencia de las Mipymes.
BG/pv
Más fotografías