Organización privada comparte iniciativa de reforma al Código de Ambiente

Miércoles, 20 de abril del 2022 - 23:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organización privada comparte iniciativa de reforma al Código de Ambiente

La Comisión de Biodiversidad escuchó a Lilia Jara, ingeniera geógrafa, a los empresarios Diego Miranda, Mónica Navas y Johanna Vanesa, quienes compartieron, desde el punto de vista conceptual y jurídico las posibles reformas al Código de Ambiente, para que las iniciativas de conservación relacionadas con el sector privado puedan beneficiar a los poseedores de bosque e implementar mecanismos para cuidar y proteger el medio ambiente.

Lilia Jara señaló que los bosques y la biodiversidad se podrán mantener y regenerarse precautelando los servicios ambientales y la perpetuidad de las especies, habrá beneficio climático, se aportaría a la mitigación del cambio climático que actualmente afecta a la agricultura, ganadería e infraestructura pública; las comunidades y propietarios de bosque podrán realizar actividades económicas más sostenibles, generando fuentes de empleo basados en la conservación.

Igualmente, agricultores y ganaderos tendrán capacidad económica para desarrollar actividades con mejores tecnologías y sus productos salgan con 0 desforestación; el Estado podrá cumplir los compromisos internacionales para la reducción de emisiones de gases producto de la deforestación y convertir a la conservación como un activo productivo y dinamizador de la economía, afirmó.

Los legisladores Gissela Molina, Fredy Rojas, Juan Cristóbal Lloret y Washington Varela, presidente de la mesa legislativa, destacaron la iniciativa planteada por los empresarios y les dieron a conocer la práctica parlamentaria para la presentación de proyectos de iniciativa ciudadana que debe cumplirse.

En otro orden, la Comisión de Biodiversidad analizó la situación de los informes semestrales de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, dentro del Parque Nacional Yasuní, que deben ser presentados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Washington Varela informó que el Ministerio de Energía ha incumplido con la entrega de información sobre la situación en los bloques 31 y 43. El parlamentario Efrén Calapucha solicitó la comparecencia de las autoridades respectivas para que expliquen el incumplimiento de la entrega de los informes semestrales respectivos.

Por su parte, la asambleísta Consuelo Vega, vicepresidenta de la mesa legislativa señaló que existe desatención de agua potable y servicios básicos en las comunidades. Recordó que líderes de comunidades denunciaron en la comisión que las petroleras no han cumplido con los acuerdos establecidos en la Declaratoria de Interés Nacional.

En cambio, el legislador Juan Cristóbal Lloret mencionó que distintos asambleístas han realizado solicitudes de información sobre temas petroleros, mineros y hasta el momento no existe respuesta por parte del Ministerio de Energía.

Varela indicó que por el incumplimiento en la entrega de informes semestrales está convocado el Ministro de Energía para el próximo miércoles 27 de abril.

JLVN/pv

Más Fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 20 DE ABRIL DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador