La Comisión de Gobiernos Autónomos continuó la socialización de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Esta vez se reunió con los representantes de los GAD provinciales.
El asambleísta Byron Maldonado, proponente de esta iniciativa legal, manifestó que la reformas responden a un mandato constitucional para fijar los parámetros para la distribución de recursos para los gobiernos locales. Explicó que una de las principales competencias tiene relación con la planificación de la vialidad, pese a lo cual la construcción de sistema vial no ha sido considerado dentro de los criterios para la asignación presupuestaria.
Además, expresó que con ello se busca que el mecanismo para la distribución del presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados sea lo más equitativo y que para ello se ha considerado un factor fundamental, esto es, el número los kilómetros de vialidad rural que tienen las provincias del país.
En este sentido, intervino Diego Gordillo, responsable del Área Jurídica del Congope indicó que los Ministerios de Obras Públicas y de Finanzas deben considerar esta situación para que la fórmula sea aplicada de manera adecuada. Propuso una disposición transitoria en el sentido que el ente rector de la vialidad establecerá los mecanismos de cálculo de los kilómetros planificados y proyectados, además de la presentación de los puntos críticos y mejoras viales.
Lidda Campos, del GAD provincial de Santa Elena, informó que la concentración urbana equivale al 5% del territorio y el resto es rural, situación que debe ser considerada en el análisis del proyecto, mientras que Jorge Chicaiza, del GAD de Santo Domingo de los Tsáchilas, sostuvo que la fórmula actual para la distribución de rentas no es equitativa hacia los gobiernos provinciales pequeños.
Entre tanto, Marcos Bravo, del GAD de Sucumbíos, sostuvo la necesidad de buscar alternativas más reales y justas para todas las provincias del país. Marcos Solórzano, del GAD provincial de Orellana, afirmó que su es fundamental atender las necesidades de las diversas comunidades que están alejadas, como es el caso del cantón Aguarico, pero que hoy cuentan con recursos limitados que impiden atender los requerimientos.
Finalmente, el presidente de la mesa legislativa, Celestino Chumpi resaltó que las observaciones planteadas y el aporte brindado por los comparecientes, tendientes a garantizar una justa y equitativa distribución de los recursos a todos los gobiernos locales del país.
HC/pv