Ministro de Energía destacó la importancia de la participación privada en la política petrolera

Miércoles, 20 de abril del 2022 - 23:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministro de Energía destacó la importancia de la participación privada en la política petrolera

En la Comisión de Régimen Económico, la asambleísta Ana Herrera, quien solicitó la comparecencia del Ministro de Energía, señaló la necesidad de conocer sobre la renegociación de los contratos petroleros, en virtud de los cambios incorporados en la política petrolera, a partir de la publicación de la reforma tributaria en el año 2021.

En este marco, el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Juan Carlos Bermeo, señaló que la participación privada es necesaria para ayudar a la economía nacional. La inversión permitirá destinar recursos para atender la desnutrición infantil, saneamiento básico, vías, centros de salud, etc. “La necesidad de establecer seguridad jurídica para que el inversionista privado sea nacional o extranjero pueda participar en los contratos de participación petrolera”, señaló.

Dijo que la migración contractual permite de forma libre y voluntaria que las empresas puedan ir a procesos de contratación de participación, que sin duda alguna responden a una necesidad del país. Aclaró que la delegación de contratos ya viene operando desde hace tiempo atrás.

Los porcentajes del precio del petróleo son variables, pero siempre el Estado ganará más, es decir, nunca dejará de percibir menos del 51%, afirmó el funcionario al detallar los beneficios que reportan estos contratos para el país. Dijo que cada contrato petrolero, campo y compañía que desea migrar a contratos de participación son analizados de forma individual por su función y característica y de acuerdo con ello se establecen los porcentajes, en el marco del compromiso de producción compartida.

La legisladora Marcela Holguín dijo que la migración contractual al modelo de participación generaría un perjuicio de 800 millones de dólares anuales al Estado, tomando en cuenta que el país percibiría el 20% y no el 80% del excedente.

Bermeo dijo que 22 empresas mostraron su interés de migrar, porque les parece atractivo este proceso. Aseguró que el pueblo ecuatoriano requiere recursos para atender las necesidades básicas insatisfechas.

La legisladora Ana Herrera consultó cómo se determinará la fórmula de cálculo para los contratos de participación. El Ministro resaltó la conveniencia de la inversión privada en el área petrolera, porque Ecuador requiere recursos para su desarrollo. Precisó que el riesgo de operación lo asume la empresa privada. Dijo que, a mayor precio de crudo, mayor beneficio para el Estado y que cada contrato se analiza de forma individual por tanto los precios de beneficio varían.

El parlamentario Pabel Muñoz consultó por qué ahora realizar la migración a este tipo de contratos. El ministro indicó que por primera vez en la historia se genera una política pública sostenida. Aclaró que hasta el momento no hay ningún contrato definido de participación.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 20 DE ABRIL DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador