En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Derogatoria del Decreto – Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió los criterios de las autoridades de los ministerios de Energía y Minas; y, de Telecomunicaciones.
En su intervención, el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo, indicó que la actividad hidrocarburífera es de gran importancia para el país, por lo que cualquier iniciativa que busque incrementar la producción petrolera amparada en la Ley de Hidrocarburos vigente, tendrá un aporte directo para mejorar los servicios de agua potable, educación y salud.
“No puedo imaginar este país sin combustibles y una serie de empresas que dependen de la actividad petrolera que generan grandes plazas de trabajo, por ello todo impulso al sector tendrá un beneficio inmediato a la economía del país” subrayó.
El legislador John Vinueza recordó que, durante el tratamiento de la ley, la comisión sugirió eliminar todo el capitulo de reforma a la Ley de Hidrocarburos, por su amplitud que requería un análisis minucioso que no fue posible por el corto tiempo que permite el tratamiento de una ley económica urgente.
Viviana Veloz, asambleísta proponente cuestionó los contratos de participación que delegan a organizaciones privadas brindar servicios petroleros, tomando en cuenta que el artículo 316 de la Constitución establece que la delegación para la explotación de los sectores estratégicos es de manera excepcional, pero que la ley vigente normaliza este tipo contratación.
Por su parte, Diego Ocampo, viceministro de Telecomunicaciones, indicó que con lo recaudado con el Decreto-Ley se pueden implementar proyectos de conectividad en sectores, que no tienen acceso a tecnología como contraparte de las contribuciones. “Los recursos serán destinados para reducir la brecha digital. El analfabetismo digital se tiene que atender, y esta ley marca un hito que debe ser potencializado”, señaló.
La asambleísta Diana Pesántez afirmó que es necesario asumir estos retos para precautelar las necesidades de todas las parroquias que aún no tienen conectividad.
John Vinueza mocionó establecer un cronograma para estudiar este proyecto por partes y así analizar de manera minuciosa todos los aspectos. Con 5 votos fue aprobado.
BG/pv
Más fotografías: