En la sesión 078 de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte que preside el asambleísta Marcos Molina, se avanzará en la recopilación de observaciones a dos proyectos de ley; además revisará la unificación de tres propuestas normativas para un mejor tratamiento y dará paso a tres requerimientos de información.
A partir de las 10h00, de este miércoles, en el marco del debate del proyecto de Ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia Causada por la Covid-19 y sus Variantes, recibirá los criterios de Paúl Cárdenas, docente de la Universidad San Francisco de Quito.
El asambleísta Ronal González fundamentará su proyecto de Ley de Salud Mental, que cuenta con el respaldo de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría Núcleo Pichincha y la Defensoría del Pueblo, a través del cual propone crear políticas y normas que garanticen la prevención, atención y tratamiento de los grupos vulnerables desde el nivel primario hasta el de especialidad.
También presentarán sus criterios Sonia Romero y Christian Nieto, delegados del Defensor del Pueblo; y, Cecilia Viteri, coordinadora de Docencia e Investigación del Instituto de Neurociencias.
De inmediato, los legisladores avocarán conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por la cual autorizó la unificación de siete proyectos de ley que tienen que ver con salud mental. Las propuestas están relacionadas con la prevención del suicidio; para mejorar la calidad de atención integral de salud; reintegrar a las personas que sufren depresión a sus familias; atención prioritaria de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Deporte
Igualmente, conocerán la autorización para unificar cuatro proyectos de ley sobre el deporte. El primero para el Apoyo al Deporte Barrial y Parroquial por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, Reformatoria a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación.
Dos proyectos de Ley sobre el Deporte, Educación Física y Recreación; y el último, para el fortalecimiento del deporte de alto rendimiento, presentado por los asambleístas Guadalupe Llori, Esteban Torres, Juan Fernando Flores, Paola Cabezas, Rafael Lucero y Alejandro Jaramillo.
Entrega de medicamentos
Además, la unificación de dos proyectos de ley que reforman la Ley de Derecho a la Salud, para garantizar, controlar y verificar el cumplimiento en la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento de enfermedades catastróficas y raras o huérfanas; y, respecto a la provisión de medicamentos.
Fiscalización
Por último, la Comisión resolverá respecto de tres requerimientos de información presentados por el asambleísta Ronal González al Ministerio de Salud Pública, a fin de que se de el tratamiento previsto en el artículo 76 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La solicitud de información está relacionada con asignaciones presupuestarias, insumos, medicamentos, plan de operación y ejecución y proceso de contratación en los hospitales de Los Ríos.
RSA/pv