En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a representantes de distintos gremios artesanales del Ecuador para escuchar las preocupaciones y problemas que atraviesa este sector.
Alexis Yaguana, representante del sector artesanal indicó que alrededor de 4.5 millones de personas están involucradas en el sistema artesanal del país y representa el 35,71% de la población económicamente activa, por lo que considera importante tomar en cuenta al sector al implementar políticas públicas.
Alfonso Ortiz, de la Federación Nacional de Artesanos Mecánicos solicitó a la mesa legislativa revisar la Ley de Mi Primer Empleo para que los adolescentes entre 15 y 18 años puedan desempeñarse como aprendices de distintos oficios en los talleres artesanales y así asegurar la prolongación de los mismos y ofrecer una oportunidad laboral a los jóvenes.
Mauro Sánchez, del gremio de panaderos artesanales de la provincia de Esmeraldas pidió derogar el Decreto-Ley vigente, ya que, según aseguró, incrementa los costos de la harina y resto de insumos necesarios para la elaboración de pan. Afirmó que, a pesar de los altos costos de producción no han querido subir el precio del pan, porque la población no tiene dinero para comprar.
Los legisladores John Vinueza y Cristian Yucailla señalaron la necesidad de que el Ejecutivo implemente políticas de producción nacional para evitar el incremento de los precios de materia prima.
Por su parte, Diana Pesántez agradeció la presencia de los artesanos para conocer la realidad del sector e hizo un llamado a la mesa legislativa para trabajar en una propuesta que mejore la ley vigente, sin pensar en la derogatoria, sino en la reforma que aporte al desarrollo económico del país.
BG/pv