La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero avocó conocimiento del proyecto de Código Orgánico de Soberanía Alimentaria (COSAL), de iniciativa de los legisladores Salvador Quishpe, Patricia Sánchez, Dina Farinango, Salvador Maita, José Chimbo, Peter Calo e Isabel Enrríquez.
El objeto del proyecto es normar los principios, estrategias, políticas, mecanismos, medios y garantías para alcanzar el objetivo estratégico de la soberanía alimentaria y la obligación del Estado de asegurar la autosuficiencia de alimentos sanos a la población; producidos con respeto a la naturaleza y relaciones de equidad de género.
Dina Farinango afirmó que el COSAL es una propuesta que ha salido de sectores sociales que demandan precios justos de alimentación. Por su parte, Isabel Enrríquez explicó que el Código consta de 240 artículos en los que se ha tomado en cuenta la producción y también el cuidado de la naturaleza; así mismo, la participación de las mujeres en la agricultura y el rescate de los saberes ancestrales.
Esteban Torres señaló que las propuestas a favor del agro y la soberanía alimentaria son fundamentales para el desarrollo del país. Además, cuestionó que el Ejecutivo no cuente con políticas para combatir el contrabando, que afecta en gran medida el trabajo del campo ecuatoriano.
BG/pv
Más Fotografías: