La Comisión de Justicia y Estructura del Estado amplió el proceso de socialización del proyecto de reformas al Código Civil en materia de protección y bienestar animal. Esta vez escuchó a Guillermo Lomas y César Ruiz presidente y abogado de la Federación Gallística Ecuatoriana; Israel Tello, representante de las tradiciones del Ecuador, sector taurino; José Henríquez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos AERCAN; y, Marcela Vaca, representante de BULLDOG FRANCÉS.
Debate
Alejandro Jaramillo, presidente de la mesa legislativa, expresó que las observaciones desde la ciudadanía, gremios, autoridades y expertos enriquecerán el proyecto de reformas al Código Civil en materia de protección y bienestar animal para la elaboración del informe para primer debate.
Guillermo Lomas, presidente de la Federación Gallística Ecuatoriana, solicitó que se respete el derecho al trabajo, pues las peleas o competencias de gallos, así como los toros de pueblo y toros de lidia son actividades que generan fuentes de empleo. César Ruiz, abogado del gremio, se refirió a las normas que regulan los espectáculos públicos con animales. Sugirió que se incluya el respeto al derecho a la destreza de los gallos de pelea y que se promueva su conservación.
Israel Tello, en representación del sector taurino, tras agradecer la apertura de la comisión para debatir este proyecto, hizo un llamado a respetar las tradiciones del Ecuador. Sostuvo que es necesario delimitar en la norma a qué animales se intenta proteger, considerando que no es lo mismo un animal de compañía como un perro o un gato, que un animal salvaje que en su instinto tiene su comportamiento, como es el caso del toro de lidia.
Expuso su desacuerdo con eliminar los toros de pueblo, argumentado que forman parte de la cultura quiteña, al tiempo que llamó a respetar el derecho a la libertad de identidad cultural.
De su lado, José Henríquez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos (AERCAN), manifestó que “nos preocupa la prohibición de comercializar animales domésticos de compañía, lo que constituye una discriminación que afecta a este tipo de actividades”. Tras aseverar que no se puede obligar a esterilizar a los animales, coincidió con los otros expositores sobre el derecho al trabajo.
Por último, Marcela Vaca, representante de BULLDOG FRANCÉS, expuso sus experiencias como criadora de esta raza de perros durante 15 años. Aseveró que es importante garantizar una crianza responsable, para mantener en excelentes condiciones a los animales.
PV