La Comisión de Participación Ciudadana analizó el borrador de informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, mismo que fue remitido a la Unidad de Técnica Legislativa para la revisión final, previo a su aprobación.
Este proyecto tiene como objetivo garantizar que la información pública sea accesible, oportuna, completa, fidedigna, para el ejercicio de los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución de la República y la ley.
También se busca garantizar el derecho de acceso a la información pública de manera justificada, así como establecer sus excepciones a la publicidad y fomentar la transparencia.
Previo a la elaboración del borrador aprobación del informe la comisión cumplió un amplio proceso de socialización de la propuesta con autoridades, colectivos ciudadanos, técnicos y especialistas. Realizó varias sesiones en territorio, en Santo Domingo, Quevedo, Ambato, en las que participaron representantes de asambleas populares y ciudadanas cantonales, universidades, Consejo de Participación Ciudadana, Fundación Libres Pensadores, Red de Jóvenes Políticos, Fundamedios, Consejo de la Judicatura, Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), entre otros.
La propuesta normativa determina que en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública se aplicarán, además de los principios previstos en la Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, los siguientes: máxima publicidad, supremacía del interés público, buena fe, gratuidad, igualdad y no discriminación, celeridad, in dubio pro actione, accesibilidad e integridad, rendición de cuentas, participación ciudadana y transparencia.
En el ejercicio del derecho de acceso a la información pública se observarán prioritariamente los siguientes enfoques: derechos humanos, intergeneracional, inclusivo y género.
Además, el proyecto además crea herramientas para garantizar la apertura de los repositorios de datos de las instituciones públicas, el acceso ciudadano a la información, la participación social en las distintas fases del ciclo de las políticas públicas; la rendición de cuentas; y, en general, el control de la gestión pública por parte de la ciudadanía, de la información que está en tenencia de los sujetos obligados.
PV