Reformas a la Ley de Contratación Pública son analizadas en la Comisión de Régimen Económico

Miércoles, 27 de abril del 2022 - 15:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Reformas a la Ley de Contratación Pública son analizadas en la Comisión de Régimen Económico

En la Comisión de Régimen Económico, la asambleísta Gabriela Molina, explicó el alcance del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, que está orientado a adecuar las normas que prohíben la participación en los procesos de contratación pública de quienes consten como deudores morosos del Estado, para acceder a los procesos de contratación pública con opciones previas y variadas, previo el cumplimiento de las deudas.

La parlamentaria dijo que es necesario que, en cualquiera de las modalidades de contratación previstas en la ley, las empresas oferentes, al momento de presentar su oferta, deben demostrar el origen lícito de sus recursos y presentar la nómina de sus socios o accionistas para verificar que los mismos no estén inhabilitados para participar en procedimientos de contratación pública.

Señaló que su propuesta permitirá el control de origen lícito de recursos, la identificación de los socios, la verificación de existencia de deudas con el Estado; las acciones y la coordinación interinstitucional necesaria, con la finalidad de que se puedan pagar las obligaciones inclusive la potestad estatal de retener los valores necesarios derivados del pago de un contrato con el Estado.

Indicó que, las reformas nacen de inquietudes y pedidos de actores de la Economía Popular y Solidaria. Dijo que la legislación actual limita el derecho al trabajo y la posibilidad de ganarse la vida de los actores de la economía popular, a la hora de contratar con el sector público. “Si un contratista está en mora la obligación es cobrarle, no bloquearlo”, precisó.

La presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño dispuso la socialización del proyecto a los sectores vinculados con el tema, para que presenten sus observaciones.

En otro orden, la mesa legislativa aprobó un cronograma de trabajo para dar seguimiento a la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, respecto de la derogatoria de los reglamentos técnicos ecuatorianos emitidos por el INEN. En este marco, los parlamentarios citarán a los legisladores Sofía Sánchez y Juan Cristóbal Lloret para que expongan sus argumentos sobre esta problemática.

Posteriormente, invitará al ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; el subsecretario de Calidad del Ministerio de Producción, Inversiones y Pesca, Édgar Rodríguez; el director del INEN, Rapph Assf Nader y el director Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción de Cuenca, Andrés Robalino.

También, al presidente de la Cámara de Industrias, Rodrigo Cordero; el representante de laboratorios Cesemin y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, Fausto Zaruma; así como el Director de la Cámara de Producción de Ecuador, representantes de Mipymes y del sector agricultura.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador