Comisión de Gobiernos Autónomos decidió conformar mesa técnica con el MAG para tratar la legalización de tierras

Miércoles, 27 de abril del 2022 - 17:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos decidió conformar mesa técnica con el MAG para tratar la legalización de tierras

La Comisión de Gobiernos Autónomos resolvió conformar una mesa técnica con representantes del Ministerio de Agricultura para presentar un informe en el plazo de 30 días que contenga básicamente un análisis y evaluación de la implementación del Plan de tierras, regularización de territorios rurales y tierras ancestrales.

La resolución se adoptó con la presencia del ministro de Agricultura, Pedro Álava, quien fue llamado para que explique las razones por las cuales el proyecto Agroproductivo Ayalán no cuenta con un plan para el proceso de legalización de tierras a favor de los compatriotas migrantes, que por más de siete años se encuentran en posesión de los predios.

El Secretario de Estado se comprometió a trabajar junto a los asambleístas para solucionar los problemas legales en esas tierras, que bloquean el derecho de los compatriotas para acceder a créditos y, con ello, puedan desarrollarse.

Jhon Charles Hill Peña, director distrital del Guayas, destacó que realizó una mesa de trabajo con los perjudicados para facilitar que tengan acceso al agua y otros servicios y que se mantiene el compromiso de trabajar para legalizar estos territorios.

El asambleísta Gustavo Mateus advirtió que han dejado en la indefensión a más de 300 familias que claman respuestas efectivas por parte del MAG, en lo que se refiere a la legalización de las tierras del proyecto productivo Ayalán, en la provincia del Guayas. Recordó que este proyecto tiene finalidad concentrar las experiencias adquiridas por los hermanos migrantes en el exterior.

El legislador Marlon Cadena tras solidarizarse con los migrantes que buscan la legalización de tierras, solicitó que se trasparente el proceso para el bienestar e impulso productivo de los involucrados.

Así mismo, la asambleísta Patricia Sánchez sostuvo que la problemática del suelo en el Ecuador no es de ahora. Planteó la necesidad de iniciar un proceso serio de solución a estos conflictos en la legalización de territorios.

Por último, Gabriela Herrera, propietaria de predio, al explicar que están legalmente constituidos, manifestó que al momento están en posesión de esas tierras, pero que hasta la fecha no han sido legalizadas.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador