Desarrollo Económico escuchó las necesidades de transportistas del Ecuador

Miércoles, 27 de abril del 2022 - 23:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Desarrollo Económico escuchó las necesidades de transportistas del Ecuador

Con el objeto de conocer el nivel de cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de tránsito (ANT), Adrián Castro y a varios representantes del sector transportista y de comercio del Ecuador.

El Director Ejecutivo de la ANT explicó que el régimen transitorio que se ha implementado es uno de los más extensos, ya que contiene 84 disposiciones transitorias. Destacó que en menos de un año se han llevado a cabo acciones inmediatas respecto a la remisión de recargos, notificaciones de cumplimiento, mejora de pagos en línea; y, programa de recuperación de puntos en convenio con escuelas de conducción.

Señaló que han desarrollado la normativa para la fabricación de placas vehiculares; las metodologías para tarifas de taxis, carga pesada y buses urbanos y el estudio técnico para actualizar los años de vida útil de los vehículos de trasporte público y comercial.

Castro afirmó que el 50% del trabajo realizado en este primer año ha sido la lucha contra la corrupción, sus esfuerzos se han encargado de detectar y erradicar procesos fraudulentos respecto a la venta de licencias, recuperación de puntos y otorgamiento de rutas y frecuencias.

Representantes de la transportación hicieron un llamado a la ANT para controlar la oferta fraudulenta de matrículas y licencias a través de redes sociales. Además pidieron a la mesa legislativa reformar el COIP para prevenir accidentes de transito y contar con sanciones justas y acordes a la infracción.

Por su parte, Rosa Prieto, presidenta de la Cámara de Industrias de El Oro expresó su preocupación sobre el estado de la vía Machala – Guayaquil, lo que ocasiona demoras y embotellamiento. “Hemos solicitado al ministro que visite la provincia para que conozca nuestras necesidades; son 190 kilómetros que se recorren en más de 4 horas” señaló. Luis Aguilar Pesantez, presidente de la Cámara de Comercio de Machala, afirmó que por las demoras en la vía la mercadería se pierde porque no llega en condiciones adecuadas.

Álex Ayala, presidente de la Unión de Transporte Pesado del Ecuador, recordó que el transporte de carga pesada abasteció a mercados y hospitales en tiempos de pandemia. Pidió controlar la competencia desleal que realizan algunos transportistas utilizando la placa blanca, así como también regular los permisos de operación. Por su parte, Édgar Mora, Secretario General de CANATRAPE, presentó a la comisión una reforma al Código de Comercio.

Nathalie Arias, al referirse a la vía de Machala – Guayaquil, indicó que hay un contrato suscrito vigente que no avanza, porque hay una iniciativa que no permite cobrar peajes. “Para invertir en infraestructura se requieren recursos, los que hemos visitado la provincia del Guayas podemos ver que es un modelo que ha funcionado y esto no se puede dilatar más”, afirmó.

John Vinueza cuestionó la ausencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera Palacios, quien se excuso con la mesa legislativa.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador