La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, presidida por el legislador Ramiro Narváez, prosiguió el análisis y debate de los textos relativos al componente de gestión integral del riesgo de desastres.
La legisladora Patricia Núñez advirtió que no se da la importancia necesaria al trabajo de las Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres, por lo que deben ser reformuladas y no se puede dejar a la discrecionalidad de algún Gobierno Autónomo Descentralizado.
“Dejar abierto que los Municipios decidan si es una unidad o dirección, es cuestionable, puesto que desde las unidades no mejoran el problema que se tiene en territorio”, indicó el asambleísta Xavier Jurado.
El parlamentario Ramiro Narváez explicó que el proyecto dispone la creación de las Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres y que el término unidad es genérico, pero que lo importante es crear una instancia dentro de los gobiernos autónomos descentralizados.
Además Augusto Guamán enfatizó que la ley trata de regular las conductas frente a un inminente peligro, a la vez aclaró que luego de la aprobación de la ley se debe dictar el reglamento, instrumentos que debe regular estas instancias.
Respecto al artículo 33 sobre el voluntariado de protección civil, la asambleísta Núñez insistió en que deberían viabilizar acciones de prevención, provisión y respuesta, entre otras.
Al finalizar, Ramiro Narváez invitó a los parlamentarios a trabajar en conjunto para normar las propuestas recibidas en la comisión.
ES/pv