La Comisión del Derecho al Trabajo revisó el cronograma de actividades para el tratamiento del proyecto que unifica cuatro leyes sobre el Régimen de Relaciones Laborales en Plataformas Digitales Integrado y de Código de Trabajo.
La agenda, iniciará el martes 10 de mayo, con una mesa técnica permanente por el lapso de un mes y medio. Simultáneamente buscará definiciones o conceptos comunes, para lo que revisará la jurisprudencia a nivel internacional. Estas mesas contarán con la participación de los delegados de las empresas de plataformas digitales, actores de la administración pública, Superintendencia de Compañías, de Control de Poder de Mercado y la academia, quienes expondrán sus visiones acerca de las características de estas nuevas formas de hacer negocios a través de las plataformas en los espacios virtuales o digitales.
El martes 17 de mayo, recibirá a delegados la OIT, universidades, sociedad civil y actores sugeridos por los proponentes de los proyectos en discusión.
En la semana del 25 de mayo, se realizará un análisis al requerimiento de seguridad social a partir del conflicto generado entre las plataformas digitales y los derechos de las personas trabajadoras para que la OIT, IESS y academia puedan establecer un posible modelo de aplicación o un nuevo régimen de seguridad social, que cubra las contingencias de las personas que prestan servicios a través de las modalidades de socios o repartidores o aquellos que puedan ser reconocidos como trabajadores en relación de dependencia.,
Después de los análisis conceptuales, de definiciones, funcionamiento de las plataformas digitales y los derechos de los trabajadores que pueden estar en riesgo por un mal manejo de estos modelos de negocio, el martes 31 de mayo se presentará un primer borrador de articulado.
Para el 16 de junio, se espera contar con una propuesta de articulado final, con los criterios de la Unidad de Técnica Legislativa; Unidad de Análisis Presupuestario de la Asamblea Nacional; Presidencia de la República; Ministerio de Trabajo; y, Consejo de la Judicatura.
Para el tratamiento del proyecto de Código de Trabajo se propone que, a partir del 19 de mayo, todos los jueves se realicen mesas técnicas por el lapso de dos meses para abordar cada uno de los temas, conceptos y definiciones, mismo que concluirá entre el 11 y el 13 de julio de 2022 con textos alternativos.
El legislador Salvador Quishpe agradeció que se ponga en la mesa de discusión temas de trascendental importancia para la legislación del país como es el Código de Trabajo.
RSA/pv