Legisladores y ciudadanía debaten reformas para la gestión democrática de los presupuestos participativos

Viernes, 29 de abril del 2022 - 15:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Legisladores y ciudadanía debaten reformas para la gestión democrática de los presupuestos participativos

Este viernes, 29 de abril, por iniciativa de la Comisión de Transparencia y la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional se realizó el Foro-Consulta del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos. En el evento participaron miembros de la academia, organizaciones sociales y ciudadanía en general.

La asambleísta Nathalie Viteri, vicepresidenta de la mesa legislativa, en su intervención destacó que este tipo de foros y encuentros permiten que el ente legislativo se acerque de manera directa a los ciudadanía para escuchar sus propuestas.

Explicó que la finalidad del encuentro es el intercambio de ideas, insumo fundamental para la construcción de las leyes que respondan al interés general, considerando que para la elaboración de cualquier norma requiere de una consulta abierta transparente a la ciudadanía para generar credibilidad y confianza.

Dolores Jiménez, funcionaria de la Escuela Legislativa de Participación Ciudadana, consideró que el desarrollo de este foro constituye un intercambio de conocimientos y recepciones de propuestas y observaciones para ser consideradas en el análisis de los proyectos.

Así mismo, el catedrático Gonzalo Albán mencionó la importancia aprobar presupuestos con la participación de la ciudadanía, de las organizaciones sociales y de la Academia y para ello es fundamental motivar y proporcionar información al ciudadano.

Sugirió implementar nuevos mecanismos de participación ciudadana para conocer de qué manera las instituciones involucradas han atendido las propuestas de la gente durante el proceso de construcción de la ley y luego verificar el cumplimiento, una vez que esté vigente.

En este marco, la comisión escuchó los comentarios del público participante. Allí coincidieron en la necesidad de crear proyectos construidos por la ciudadanía como espacios de colegislación y que para ello se invite a colegios, universidades para generar ideas en cuanto a los presupuestos participativos y que luego se vean reflejadas en la ley.

La clausura del evento estuvo a cargo de Víctor Hugo Jijón, coordinador encargado de Participación Ciudadana, quien enfatizó que la Asamblea Nacional tiene 24 casas legislativas, en las diversas provincias del país, donde pueden acudir los ciudadanos y ciudadanas para participar en el análisis de los proyectos de ley y presentar sus aportes, a fin de fortalecer la participación ciudadana, como uno de los pilares del trabajo legislativo.

HC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ECUADOR,  29 DE ABRIL DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador