A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana acudieron representantes de los pequeños y medianos productores de banano, quienes advirtieron que el incumplimiento de la Ley de Banano y otras Musaceas ha generado serios problemas en el sector que se reflejan en la pérdida de miles de puestos de empleo.
La comparecencia se cumplió a pedido del legislador Humberto Alvarado, quien recordó que ha tenido varias reuniones en territorio con pequeños y medianos productores, que enfrentan serios problemas por la falta de políticas públicas, el incumplimiento de la ley y de los precios de la caja de banano.
Insistió que los productores en diversas provincias del país enfrentan una crisis económica, financiera y laboral por la falta de políticas por parte del Gobierno, situación que afecta a miles de familias que viven de esta actividad.
En esta ocasión, fue escuchado Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador, quien advirtió que la situación que vive el sector ha ocasionado que se cierren alrededor de 60 mil puestos de trabajo y que si no se aplican los correctivos en un mes se perderán otros 100 mil empleos.
Tras indicar que la federación acoge a 23 asociaciones de Cañar, Cotopaxi, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos y El Oro, manifestó que los pequeños y medianos productores tienen los mismos problemas.
“Nos han indicado que el problema se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania, pero el banano ecuatoriano se vende en Rusia a 21 dólares la caja, mientras que a los pequeños productores se nos paga 2 dólares”, enfatizó.
Reiteró que la Ley del Banano está en plena vigencia, pero que para algunos exportadores no existe o no sirve, pese a lo cual no se aplican las sanciones, por ejemplo, la siembra ilegal del producto, a la vez que aseveró que la seguridad jurídica es una condición básica para que un Estado se desarrolle, pero que en este sector prima la anarquía. Aseguró que, de esta actividad se benefician directamente 300 mil familias y de manera indirecta un millón de familias.
La moratoria de un año para refinanciar las deudas en condiciones justas para salir adelante con los cultivos y la legalización de la federación, son entre otras las propuestas de Franklin Torres, quien demandó la ayuda de la Asamblea Nacional para enfrentar esta situación y encontrar soluciones urgentes que esperan los pequeños y medianos productores.
Los parlamentarios tras escuchar las demandas de los productores, reiteraron la necesidad que el Gobierno dicte las medidas que permitan superar los problemas que vive el sector generador de riqueza para el país y fuentes de empleo para los ecuatorianos.
También, se sugirió invitar a una reunión de trabajo con el Ministro de Agricultura y Ganadería y los productores, de modo que la mesa legislativa se convierta en un puente canalizador de los encuentros como medida para encontrar la solución y asegurar el cumplimiento de la ley.
La comisión resolvió exhortar al Presidente de la República derogar los decretos ejecutivos 1127 agosto 2021 y 183 de septiembre de 2021 y, a su vez, emita los decretos socializados con los productores de banano que se ajusten a las necesidades de este importante sector.
PV
Más Fotografías: