En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Derogatoria del Decreto – Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia del Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió a representantes de la sociedad civil y expertos en distintas materias para escuchar sus criterios.
En lo que respecta a las reformas en la Ley de Hidrocarburos, el representante del Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, Jorge Cáceres aseguró que es contraproducente entregar a intereses privados las empresas petroleras que generan utilidades para el Estado.
Advirtió que, no se justifica la posibilidad de refinar el petróleo en el exterior cuando el país cuenta con infraestructura y capital humano para ello.
Gayne Villagomez destacó que el modelo económico petrolero planteado en el Decreto-Ley es inconstitucional y representaría un perjuicio al Estado. Puntualizó que es fundamental priorizar la inversión nacional sobre la extranjera.
Sobre el régimen tributario, los expertos en economía Patricio Alarcón, Santiago García y Ligia Cobo manifestaron que la recaudación tributaria apunta a resolver problemas económicos coyunturales del país y no se han desarrollado reformas que resuelvan la situación estructural. Enfatizaron que la ley busca el reordenamiento tributario para generar ingresos públicos permanentes para mitigar el déficit fiscal y no atienden el pedido social de “aligerar” la economía pospandemia.
Por su parte, Ramón Uvidia y Freddy Barros, representantes del sector artesanal señalaron que los impuestos han perjudicado a este sector debido a que pagan tributos, sin embargo no son agentes de retención de IVA. Además cuestionaron que la ley no fue socializada con los artesanos para expresar sus requerimientos.
BG/pv
Más fotografías: