Aprobado cronograma para estudio de proyectos para la protección de derechos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

Miércoles, 04 de mayo del 2022 - 19:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Aprobado cronograma para estudio de proyectos para la protección de derechos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

La Comisión de Garantías Constitucionales, con 8 votos, aprobó el cronograma de trabajo para el tratamiento de los proyectos de Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.

Según el cronograma, del 16 al 20 de mayo se realizará un evento académico sobre derechos colectivos en el que participarán representantes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y de la Asamblea Nacional.

El 25 de mayo comparecerán directivos instituciones y organismos nacionales e internacionales. En este marco, serán citados representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para que expongan los respectivos aportes sobre la protección internacional de los derechos colectivos mediante el Convenio 169 de la OIT.

También, invitarán a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que de sus observaciones sobre la protección internacional mediante la Declaración de la Naciones Unidas sobre derechos de los Pueblos Indígenas; delegados del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, quienes se referirán a los mecanismos que el Estado implementa para la garantía de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades.

Igualmente, serán convocados representantes del Ministerio de Salud, quienes se pronunciarán sobre los mecanismos de protección de los recursos biogenéticos.

Del 1 al 15 de junio participarán representantes de la Conaie, Fenocin, Fenoc, Feine, Fei, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio.

El presidente de la comisión, Fernando Cabascango mencionó que según la Ley Orgánica de la Función Legislativa el plazo para presentar el informe para primer debate vence el 12 de julio de 2022. Los comisionados recordaron que al ser un tema que puede vulnerar los derechos de pueblos y nacionalidades, hay que considerar en el informe la realización de la consulta prelegislativa.

El “Asambleísta por un Día” Xavier Stalin Humalá, estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Azogues, señaló que la academia está interesada en conocer el proceso parlamentario para el tratamiento de proyectos de ley. Para la juventud es enriquecedor acercarse al Parlamento y participar en la construcción de leyes, enfatizó al agradecer a la Comisión de Garantías Constitucionales por permitirle ser parte de este proceso legislativo.

JLVN/pv

Más fotos:

COMISIÓN DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 04 DE MAYO DE 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador