Ministra de Educación será invitada a la Comisión de la Niñez para que informe sobre la violación de una estudiante en Quito

Miércoles, 04 de mayo del 2022 - 19:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministra de Educación será invitada a la Comisión de la Niñez para que informe sobre la violación de una estudiante en Quito

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, presidida por la asambleísta Pierina Correa, convocó para el miércoles 11 de mayo, a las 15h00, a la Ministra de Educación para que, de manera indelegable, presente la información sobre las acciones cumplidas ante la violación sexual a una estudiante en la ciudad de Quito. Luego será llamado el Ministro del Interior quien deberá explicar la medidas que han tomado para la protección y defensa de la población estudiantil.

La asambleísta Vanessa Freire aseveró que es importante conocer si existen protocolos de seguridad para las niñas, niños y adolescentes con relación a los proveedores de servicios externos.

Además, propuso conformar una subcomisión de revisión de las recomendaciones de la excomisión Aampetra que investigó la violación a niñas en un centro de educación en la ciudad de Quito.

En cambio, Lenin Lara sostuvo que el Ministro del Interior debe explicar las acciones en defensa de las niñas, niños y adolescentes frente a la inseguridad que actualmente vive nuestro país, considerando los últimos acontecimientos, asesinatos, abuso sexual y maltrato.

En otro ámbito, la mesa legislativa retomó la revisión del Libro I del Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna). Los comisionados presentaron sus observaciones en torno al derecho a la protección contra la explotación laboral y económica de las niñas, niños y adolescentes.

En este aspecto, el proyecto prevé que el Estado garantizará de manera prioritaria la inversión social destinada a estos grupos en situación de trabajo infantil o en riesgo de estar, a causa de pobreza o extrema pobreza: así como asegurará la erradicación de la explotación económica y laboral infantil. Así mismo, diseñará y ejecutará políticas públicas especializadas de protección social, cuya finalidad sea mejorar los ingresos familiares.

Además, sostiene que las y los adolescentes mayores de 15 años cumplidos, podrán realizar trabajos formativos, entendidos como aquellos que permitan conservar y rescatar oficios artesanales y ancestrales propios de una cultura o comunidad o permitan desarrollar habilidades o poner en práctica conocimientos, en condiciones especiales que garanticen su integridad, dignidad y que no impidan el ejercicio de otros derechos vinculados a su desarrollo integral.

HC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. (PRIMERA). ECUADOR, 04 DE MAYO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador