La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avocó conocimiento de seis nuevos proyectos de ley que abordan temas como la facultad fiscalizadora de la Asamblea, servicios públicos eficientes, seguridad ciudadana y registro de datos civiles, mismos que fueron sustentados por sus proponentes.
Luis Almeida propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para incorporar normas en el campo de fiscalización y control político por parte de la Asamblea, la salida del país del Presidente de la República, prevenir y evitar todo tipo de violencia política, a fin de garantizar que los debates en el Parlamento se realicen en el marco del respeto. También realiza varias precisiones sobre el proceso de aprobación de las leyes.
En segundo lugar, avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica para Fortalecer la Gobernabilidad que reforma la Ley Orgánica Electoral y la Ley de la Función Legislativa, propuesto por los asambleístas Viviana Veloz, Fernando Cedeño y Ricardo Ulcuango. Entre otros aspectos busca evitar que un asambleísta se aparte de la línea partidista del movimiento o partido político por el cual fue electo para obtener beneficios personales.
La asambleísta Amada Ortiz planteó reformar el Código Orgánico Administrativo (COA) para asegurar el derecho de los ciudadanos a recibir servicios públicos con eficiencia y eficacia. Para ello, sugiere que a continuación del artículo 84 del COA que hace referencia a la desconcentración, se dispone que “para responder con el buen funcionamiento y contribuir a la garantía de los derechos ciudadanos a través de la prestación de servicios públicos con eficiencia, calidad y calidez, se priorizará en los procesos desconcentrados la gestión de las direcciones y oficinas provinciales.
El asambleísta Cristian Yucailla, en cambio, defendió el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal para Fortalecer la Seguridad Ciudadana, a través del cual plantea alternativas para disminuir los índices delincuenciales, considerando que según cifras de la Fiscalía la cantidad de robos en 2021, se incrementó en comparación con el año 2020; teniendo un total de 22.614 robos a personas, 7449 a domicilios, 6129 de carros, 7967 de motos y 7232 de bienes, accesorios de vehículos.
De su lado, el legislador John Vinueza propuso reformar el Código Civil y la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, a fin de llenar un vacío legal existente y simplificar el trámite para la terminación de la unión de hecho por contraer matrimonio entre los mismos convivientes.
Entre tanto, el asambleísta Alejandro Jaramillo explicó que su proyecto de reformas a la Ley Notarial tiene como base las propuestas de los funcionarios notariales. Con ello, se busca permitir la verificación de los requisitos para el otorgamiento de trámites a distancia a través de medios telemáticos y potenciar la utilización de la firma electrónica, un formato que hasta hace poco constituía una opción casi imposible de implementar por desconocimiento e inseguridad, pero que hoy representa una herramienta necesaria para el retorno progresivo a las actividades y el nuevo escenario digital mundial.
PV
Más fotografías