En la sesión 061 de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, Ramiro Toapanta, junto a Rogelio Guerrón trabajadores del Consejo Provincial de Pichincha, reclamaron que de manera injusta se les quiere hacer reponer los días no laborados por la pandemia. Aseguró que, a los trabajadores que se jubilan se les descuenta en sus liquidaciones los días de confinamiento, aduciendo que no han ido a trabajar porque fueron considerados personas vulnerables.
Salvador Quishpe dijo que debe existir evidencias del trabajo y registros de la asistencia a sus lugres de trabajo realizado en el período de confinamiento. Reiteró su llamado a respetar los derechos laborales en el Consejo Provincial de Pichincha, que pretende imponer descuentos ilegales, y que se pronuncie sobre aquello el Procurador General del Estado. Además, sugirió averiguar si esta situación ocurre también en otros consejos provinciales.
La asambleísta Johanna Ortiz, tras reconocer el trabajo del personal de la Prefectura de Pichincha argumentó que la Losep establece que cuando no se justifica el trabajo, hay que ver la forma para recuperar pagos extras o adicionales que serían realizados. Añadió que, no disponen de la suficiente información sobre los temas que se discuten para no improvisar y servir de mejor manera a quienes acuden a la comisión.
El asesor jurídico, Diego Cedeño explicó que los contratos de trabajo estipulan un compromiso para las partes y no es posible, ni legal que se hagan descuentos por la no asistencia de los trabajadores en tiempos de pandemia, como pretende el Consejo Provincial de Pichincha. También informó que, a través de mesas técnicas, los trabajadores han presentado sus quejas hacen algunos meses atrás y que la única forma de impugnar las actas de finiquito es a través de la instancia jurisdiccional.
El vicepresidente de la comisión, Luis Marcillo dijo que es inexplicable e inconcebible que se pretenda descontar de sus jubilaciones a los trabajadores del Consejo Provincial de Pichincha, a quienes expresó su solidaridad.
La presidenta de la mesa legislativa, Rina Campain informó que buscarán solución al tema y le direccionarán a las instancias correspondientes, de ser del caso.
El asambleísta Omar Cevallos propuso pedir un listado de todos los enrolados del Consejo Provincial de Pichincha para contrastar la información acerca de un supuesto incremento del personal.
Igualmente, la comisión procesó la petición de fiscalización y control político. A pedido del asambleísta Luis Almeida y atendiendo el requerimiento de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas, inició el proceso de fiscalización al cierre del Hospital Neumológico “Dr. Alfredo Valenzuela”.
En tal sentido, convocará a los ministros de Salud, Ximena Garzón y de Trabajo, Patricio Donoso, así como a Patricia Pinela, presidenta de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas. Luis Almeida aseguró que es el único hospital neumológico en el país que lo regentaba la liga ecuatoriana de tuberculosis, por lo que es necesario su reapertura.
Personal de salud
Por último, conoció el informe del estado y resultados de las mesas técnicas que fiscalizaron el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional sobre la estabilidad laboral del personal de salud. Salvador Quishpe consideró que hay una clara desigualdad en la situación laboral de los trabajadores de la salud, por lo que es necesario que avancen las mesas técnicas de trabajo.
Luis Marcillo solicitó concretar un proyecto de ley para defender el derecho de los trabajadores de la salud que merecen estabilidad y mejores remuneraciones. La presidenta de la comisión, Rina Campain propuso llamar a los representantes de los ministerios de Salud y de Trabajo para desarrollar una propuesta que beneficie a los trabajadores.
RSA/pv
Más fotografías: