En la Comisión del Derecho a la Salud el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, respondió las inquietudes de los legisladores, relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones con la Organización Antidopaje por parte del Ecuador, específicamente, en la participación de los deportistas en torneos internacionales.
El funcionario aseguró que Ecuador está al día en los pagos de la Agencia Mundial Antidopaje. "El tema de antidopaje es muy delicado y que en la planificación se ha asignado un presupuesto anual del Deporte de $100 mil dólares”, señaló.
Sobre la situación de los centros de alto rendimiento, el ministro Palacios indicó que están cerrados desde marzo de 2020, que la infraestructura está deteriorada y sin uso, y que no han sido entregados formalmente al Ministerio, por lo que no pueden intervenir. Afirmó que, de los cinco centros de alto rendimiento solamente administran el que está ubicado en Carpuela.
Informó que, en diciembre del año anterior construyeron, junto a los deportistas, un plan de alto rendimiento, que incluye nuevas categorías, más inversión, estímulos a deportistas y programa de empoderamiento de los atletas, mismo que está pensado no solo para los que están arriba, sino para los que inician, con incentivos para su preparación.
Además, para el empoderamiento del atleta en el plano humano, se han considerado becas completas y parciales para el desarrollo de su formación, informó, al advertir que les preocupa la salud mental para lo cual han contratado sicólogos con permanente acompañamiento.
El deporte es parte de una política pública, señaló la legisladora Luisa González y consultó cuál es la política pública del deporte y qué acciones se han hecho en temas legales desde el Ministerio con los centros de alto rendimiento.
Cuál es el nudo crítico para no firmar el acuerdo de uso del resto de centros de alto rendimiento y si los deportistas están al día en la asignación de los recursos, preguntó la asambleísta Patricia Mendoza. “En el modelo de administración de los centros de alto rendimiento no basta pensar en la inauguración, sino en la sostenibilidad de los mismos”, respondió el ministro Palacios.
Daniel Onofa consultó por qué no se ejecutan las garantías de los centros de alto rendimiento a lo que el ministro contestó que el tema contractual le corresponde a quien firmó el contrato. Rosa Cerda preguntó cuál es el presupuesto para los Juegos Amazónicos y el estado de la infraestructura deportiva de Napo.
El legislador Dennis Acaro solicitó que se vigile el accionar de la Federación Deportiva de Chimborazo y consultó si se tiene planificado construir un centro de alto rendimiento en su provincia y la hoja de ruta de la Ley Antidopaje. Palacios respondió que la tendencia no es construir grandes centros deportivos, sino centros especializados.
Al finalizar, el presidente de la comisión, Marcos Molina anunció la conformación de una subcomisión que haga seguimiento del tema y verifique el estado de los centros de alto rendimiento.
RSA/pv
Más fotografías