Elaboración del informe del proyecto de Ley del Uso Legítimo Progresivo de la Fuerza está en la fase final

Lunes, 09 de mayo del 2022 - 17:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Elaboración del informe del proyecto de Ley del Uso Legítimo Progresivo de la Fuerza está en la fase final

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral conoció el documento respecto del procesamiento técnico de las observaciones presentadas, al informe para primer debate del proyecto de Ley del Uso Legítimo Progresivo de la Fuerza.

Para la elaboración del informe la comisión realizó una mesa técnica interinstitucional, para trabajar con distintas bancadas. Además, ha recibido 659 observaciones de las cuales 442 han sido incorporadas en el proyecto.

El legislador Ramiro Narváez, presidente de la mesa, señaló que el proyecto busca cumplir los estándares internacionales. “Estamos seguros que vamos a contar con este apoyo”, dijo

Además informó que las nuevas observaciones se refieren a temas como la presencia de animales adiestrados en protestas sociales, incorporación del Cuerpo de Seguridad Aduanera y el uso de armas por parte del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria.

De este modo, los comisionados continuaron el análisis y debate del articulado del proyecto de Ley del uso Legítimo progresivo de la Fuerza, que tiene por objetivo normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado, conferido a las servidoras y servidores de la Policía Nacional, Fuerzas Armas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, para proteger los derechos, libertades y garantías ciudadanas.

En este sentido el asambleísta Jorge Pinto sugirió hacer una aclaración sobre los casos de actores violentos dentro de una protesta.

Para el legislador José Vallejo es necesario que en el artículo 5 del proyecto se establezca definiciones de armas letales y menos letales. La asambleísta Geraldine Weber sugirió volver a revisar el uso de animales con fines de seguridad.

De su lado, el delegado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Felipe González mencionó que la norma sobre los conceptos de reuniones violentas y de protestas sociales no generaría problemas en particular con el estándar internacional.

ES/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 09 DE MAYO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador