La Comisión de Régimen Económico recibió a César Córdova, Defensor del Pueblo; Rodrigo Varela, director nacional de Mecanismos de Protección de Personas Usuarias y Consumidoras de la Defensoría del Pueblo; y, Ralph Assaf Nader, director ejecutivo (E) del Servicio Ecuatoriano de Normalización, quienes dieron sus observaciones frente a la derogatoria de 17 reglamentos técnicos emitidos por el INEN.
Córdova señaló que consultó sobre el análisis jurídico y técnico para la derogatoria de los reglamentos, siendo uno de los motivos la eliminación de obstáculos al comercio internacional y fomentar el comercio exterior. Precisó que, cuando recibieron las alertas establecieron mecanismos de monitoreo para precautelar la salud de las personas. A su criterio, es necesario eliminar la duplicidad de certificaciones y buscar procesos más dinámicos. Consideró necesario regular todo producto que se relacione con el ser humano, animal y naturaleza.
En este marco, generaron una solicitud al Ministerio de Producción para conocer las motivaciones que llevaron a la derogatoria de los reglamentos y se les hizo ver las posibles vulneraciones de derechos. Dijo que Arcsa es la entidad competente para garantizar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios importados, por lo que el resto de productos al corresponder al tráfico internacional de mercancías deben seguir regulaciones propias en función de los convenios y tratados comerciales suscritos por el Ecuador.
Por su parte, Rodrigo Varela señaló que si se determina que las regulaciones INEN protegen de mejor forma la salud de las personas consumidoras de alimentos, Arcsa deberá implementarlas. “Para el caso de cerámicas y baldosas sugirió la implementación de un etiquetado que pueda informar y garantizar estándares mínimos y máximos en torno a la durabilidad y calidad en general del producto”, agregó.
Recomendó potenciar el trabajo en conjunto entre Arcsa e INEN, para la mejora de los procesos de control de calidad en productos de uso y consumo humano, conforme los convenios interinstitucionales.
Mencionó que Arcsa, la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Producción y el INEN deben adherirse a la Red de Consumo Seguro y Salud para recibir alertas de productos que comprometan la salud y seguridad de los consumidores y restringir su importación y comercialización.
El asambleísta Pabel Muñoz solicitó que la mesa legislativa oficie a las autoridades de Arcsa para que revisen si su normativa es mejor que la del INEN, para que no exista retroceso de derechos a los consumidores. El asambleísta Blasco Luna dijo que “la derogatoria de los reglamentos nos deja en la indefensión respecto a los procesos de control”.
El parlamentario Juan Cristóbal Lloret consideró que la derogatoria podría afectar el derecho a la salud de los consumidores y que es necesario controlar la calidad de los productos que ingresan al país, mientras que la asambleísta María Teresa Velásquez sostuvo que es ideal que se eliminen normativas que obligan a los consumidores o usuarios a trasladarse a dos instituciones a realizar trámites similares.
Por su parte, Ralph Assaf Nader, director ejecutivo (E) del INEN, explicó las funciones que cumple esta institución. Expuso la hoja de ruta para la derogatoria de los Reglamentos Técnicos: diagnóstico y propuesta; validación de la propuesta; y, aprobación y oficialización. “No se deroga la norma sino el reglamento por duplicidad”, precisó.
Dijo que luego de un análisis de los reglamentos se determinó que los requisitos se encuentran enfocados en las dimensiones, calidad de la superficie y las propiedades físicas y químicas, es decir en las características de funcionalidad de estos productos, por lo que se puede determinar que este reglamento técnico no cumple con la protección de objetivos legítimos, como precautelar la salud, la seguridad de las personas y prevención de engaño al consumidor.
Informó que se realizó una reunión interinstitucional entre Arcsa e INEN para alcanzar acuerdos respecto de la derogatoria de reglamentos, para evitar la duplicidad en la regulación y control con la normativa sanitaria.
JLVN/pv