El proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal para Tipificar el Anatocismo como Figura Penal fue tema de análisis en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, con la presencia de Sonia Romero, directora de Análisis y Normativa de la Defensoría del Pueblo y Alex Castillo, agente fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Fiscalía General del Estado, quienes presentaron sus observaciones que serán consideradas en la construcción del informe para primer debate.
La primera en comparecer fue Sonia Romero, quien sugirió a la comisión que en el debate del tema se consideren enfoques establecidos en la legislación de otros países, como la reparación por los perjuicios, así como las directrices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la protección del consumidor.
Tras recordar que la Constitución, el Código Monetario y el Código Civil prohíben el anatocismo, propuso considerar en el proyecto las prohibiciones establecidas en instrumentos internacionales de derechos humanos, que prohíben, por ejemplo, cualquier explotación entre personas, a la vez aseveró que si bien se han reportado casos de cobro de intereses sobre intereses no hay mecanismos ágiles para recuperar el dinero cobrado en exceso.
Ricardo Vanegas comentó que se requiere tomar acciones para prevenir y sancionar el cobro de interés sobre interés en una deuda contraída, práctica que es prohibida por la Constitución y legislación nacional, criterio que fue compartido por el legislador Fausto Jarrín, mientras que Jhajaira Urresta solicitó que la Defensoría del Pueblo remita la lista de veedeurías realizadas ante las denuncias de la población sobre el tema, institución que, a criterio del legislador José Chimbo, está para defender los derechos humanos de los ecuatorianos.
De su lado, Álex Castillo, de la Fiscalía General del Estado, al advertir que la mayoría de ecuatorianos ha tenido dificultades con los bancos por el cobro de intereses, sugirió revisar la legislación que sobre la materia han dictado otros países como Colombia y Brasil.
Además propuso que la reforma debe estar orientada a que haya una reparación inmediata e integral al usuario del sistema financiero que pagó interés sobre interés, disposición que no se debe limitar al sistema financiero, sino también a las casas comerciales.
La legisladora Vanessa Álava, proponente del proyecto, explicó que se busca prevenir y sancionar los abusos de la banca y las casas comerciales.
El presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo, tras agradecer a los comparecientes por sus propuestas, dijo que estas ayudarán a enriquecer el contenido del proyecto en beneficio de la ciudadanía.
PV