Cinco nuevos proyectos de reformas al COOTAD entran a conocimiento de la Comisión de Gobiernos Autónomos

Jueves, 19 de mayo del 2022 - 16:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos inició el estudio de cinco nuevos proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Esta vez escuchó a las asambleístas Jessica Castillo, Lucía Placencia, Alexandra Arce, Amada Ortiz y Patricia Sánchez, quienes como proponentes explicaron los objetivos y beneficios de sus propuestas.

El presidente de la comisión, Celestino Chumpi, destacó la construcción participativa de los proyectos de ley y que, en este marco, participaron como “Asambleístas por un Día” los jóvenes Estefanía Pavón y Damián Echeverría.

La legisladora Jessica Castillo explicó que su propuesta está orientada a garantizar celeridad, economía procesal, eficiencia en la administración de justicia en los procesos de partición, que es un requisito indispensable para inscribir un bien en el Registro de la Propiedad.

De su lado, Lucía Placencia informó que su proyecto nace de una disposición de la Corte Constitucional, su propuesta regula temas fundamentales como la paridad de género dentro de los gobiernos autónomos descentralizados y la elección de sus autoridades, a la vez que señaló que también se determinan las competencias del vicealcalde o vicealcaldesa.

La asambleísta Alexandra Arce, por su parte, manifestó que esta iniciativa se basa en su experiencia como Alcaldesa de Durán, donde evidenció varios vacíos en el COOTAD, asegurando que los gobiernos locales son la base de desarrollo del territorio y que las obras y servicios deben responder a una verdadera planificación y ordenamiento territorial, y se debe garantizar su continuidad entre administraciones anteriores y entrantes, para evitar el desperdicio de recursos y asegurar la atención a la ciudadanía.

Entre tanto, Amada Ortiz expresó que su proyecto tiene como objetivo alcanzar un “Ecuador libre de tierras rurales ilegales” y que, para ello, se crean mecanismos y requisitos para viabilizar la entrega de títulos de dominio, escrituras o resoluciones por parte de los gobiernos autónomos descentralizados; y así, para que el derecho a una vivienda digna, garantizado en la Constitución, sea gozado efectivamente por quienes en la zona rural han sido objeto de estafas por años. Agregó que su proyecto también busca proteger las tierras agrícolas, sincerar el catastro de los municipios, y asegurar trámites gratuitos para evitar los tramitadores, extorsión y la estafa.

Por último, Patricia Sánchez, destacó la importancia de preservar el espacio público para fines sociales y recreativos, donde se construye ciudadanía; en este contexto, el proyecto garantiza el derecho al espacio público de manera inclusiva. En algunos municipios -destaca la legisladora-, los alcaldes han cambiado el uso de suelo de dominio público a dominio privado, para así ser vendidos a particulares, lo que afecta el disfrute de parques y áreas de recreación.

De conformidad con el artículo 57 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la comisión abrirá de inmediato la etapa de socialización de los proyectos a los demás legisladores y a la ciudadanía, a través del portal web y demás canales comunicacionales de la Asamblea Nacional, con el fin de recoger las observaciones y comentarios.

PV

Más Fotografías:

 

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. ECUADOR, 19 DE MAYO DEL 2022

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador