La Comisión de Transparencia se trasladó a la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos, con el fin de escuchar la opinión de autoridades y sectores sociales de esa jurisdicción, respecto del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
La jornada inició con la intervención de Ángel Franco Valle, director de Gestión Estratégica del Municipio de Babahoyo, quien manifestó que “la participación ciudadana no solo es un nombre, sino un derecho que tenemos los ecuatorianos, para exigir, por ejemplo, protección y seguridad”.
De su lado, Mercedes Samaniego, coordinadora del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la provincia de Los Ríos, destacó la importancia de esta propuesta que busca garantizar la participación de las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, en la formulación y aprobación de los presupuestos de manera conjunta con las autoridades e instituciones.
Sergio Osorio, presidente de la Asamblea Ciudadana de Los Ríos, agradeció la apertura de la comisión para escuchar a la ciudadanía que está muy preocupada por el alto índice delincuencial. Al referirse al proyecto, propuso que en cada nivel de gobierno se instale una asamblea ciudadana, con el objetivo de defender los derechos de la gente y presentar planes y proyectos a los GAD municipales y provinciales, para que sean considerados en los respectivos presupuestos.
El asambleísta Ricardo Chávez, tras destacar la importancia de visitar los territorios, manifestó que este mecanismo permite atender las demandas y propuestas de la ciudadanía, que deben ser consideradas en la construcción de las leyes y la formulación de la política pública que atienda los intereses ciudadanos, criterio que fue compartido por el legislador Humberto Alvarado.
Mauricio Zambrano insistió en la necesidad de involucrar a todas las personas en la toma de decisiones del Estado ecuatoriano, y que participen como veedores en la formulación y aprobación de los presupuestos.
Entre tanto, el presidente de la comisión, Ferdinan Álvarez, explicó que este tipo de proyectos buscan solucionar los problemas de los ecuatorianos; trabajamos en leyes para servir a la ciudadanía, con la participación de organizaciones sociales, resaltó.
En otro ámbito, la comisión recibió a Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, quien informó las acciones que han adoptado para el fortalecimiento institucional y garantizar la cobertura judicial. Detalló que existen 24 dependencias en las diversas provincias: penales; de la familia; civiles; de violencia contra la mujer; de trabajo; de adolescentes infractores, y multicompetentes.
HC/pv