Comisión de la Niñez se trasladó a Ibarra para debatir el proyecto que protege a niñas, niñas y adolescentes

Miércoles, 25 de mayo del 2022 - 20:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de la Niñez se trasladó a Ibarra para debatir el proyecto que protege a niñas, niñas y adolescentes

La Comisión de Protección a la Niñez sesionó este miércoles en la ciudad de Ibarra, con el fin de escuchar a representantes de organizaciones sociales e instituciones especializadas, sobre las observaciones y propuestas en torno al proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).

Esta vez los parlamentarios se reunieron en el Salón de la Ciudad del Municipio de Ibarra. Allí escucharon a las autoridades municipales, de organismos no gubernamentales, del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, de la Fundación Cristo de la Calle, y del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

En la reunión intervino Dana Pamela Quiroz, en representación de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Ibarra.

La presidenta de la comisión, Pierina Correa, informó que la mesa legislativa decidió trabajar en territorio para escuchar las realidades de cada rincón del país y generar las soluciones a través de la normativa legal. Los niños son el presente del país y si no los apoyamos no habrá futuro, advirtió la legisladora, al explicar que el trabajo está orientado a proteger, de manera integral, los derechos y el interés superior del niño.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, saludó la presencia de la comisión que cumple un importante trabajo en beneficio de la niñez. Informó que desde el Municipio han desarrollado iniciativas legislativas que serán un aporte a la legislación nacional y a la generación de una política pública para dar a la ciudadanía una herramienta para combatir males sociales, como el maltrato y la discriminación que afectan a la niñez y su relación con la sociedad, y garantizar la protección de los derechos de este sector de la población.

Leonardo Cabezas, secretario Técnico Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, destacó la decisión de la comisión de trasladarse a territorio, en el afán de construir un cuerpo normativo desde las bases, con la sociedad. Aseveró que en Ibarra se conformó la Red de Protección de Derechos, que socializó el Copinna con representantes de la sociedad civil, a través de grupos de trabajo y reuniones permanentes, cuyas observaciones y aportes fueron presentadas formalmente a la mesa legislativa, como un compromiso con las niñas, niños y adolescentes.

Myriam Salgado, concejala y presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, resaltó el trabajo orientado a lograr la reforma integral al Copinna, que es el resultado de un proceso participativo, inclusivo y democrático, con la opinión de niñas, niños y adolescentes. Estamos a la expectativa de tener una norma que permita aplicar las políticas públicas que garanticen el respeto a sus derechos y su protección integral, enfatizó.

Crecer en un ambiente de paz y armonía, educación con amor, atención en salud, educación participativa, alimentación adecuada y niños libres de maltrato, son entre otros los temas que se refieren las observaciones preparadas en esa ciudad.

Los parlamentarios agradecieron los aportes entregados desde la sociedad civil en materia de protección de derechos, y ratificaron el compromiso y la voluntad política para trabajar por las niñas, niños y adolescentes.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE PROTECCIÓN A NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. (VIRTUAL). ECUADOR,  25 DE MAYO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador