En el marco del proceso de investigación denominado “telefonía celular”, la Comisión de Fiscalización y Control Político recibió al gerente de la Corporación Telefónica Nacional (CNT), Ralph Suástegui Brborich y al contralor subrogante, Carlos Riofrío González, quienes, respectivamente, se refirieron a las supuestas ventajas que tendría la empresa estatal frente a las operadoras privadas, y a las auditorías realizadas a los respectivos procesos contractuales en esta materia.
El Gerente de CNT aseguró que las supuestas ventajas aludidas por las empresas privadas no son sino la diferencia en el pago de valores al Estado que, en el caso de la empresa pública, se efectúa con inversión para la duración o ampliación de servicios en zonas que no son rentables, desde el punto de vista comercial. “Nosotros no pagamos directamente, invertimos en infraestructura”, dijo.
Destacó que desde que asumió el cargo se han saneado las cuentas de CNT, con lo cual se ha obtenido rentabilidad; el hecho que sea una empresa pública no quiere decir que tenga pérdidas, insistió, al tiempo que anunció que se ha recuperado el valor de la entidad que hoy supera los 700 millones de dólares como posible monto base para una eventual venta, conforme es la intención del Gobierno.
De su lado, el contralor subrogante, Carlos Riofrío, indicó que han efectuado siete auditorías en esta materia al Ministerio de Finanzas; a la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel); a la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel); entre otras, con resultados que determinaron, en su momento, responsabilidades civiles por tres millones de dólares, en uno de los casos, y por 111 millones de dólares, en otro.
Sin embargo, explicó, en el curso de la fase de juzgamiento las empresas presentaron los justificativos del caso y esas responsabilidades fueron desvanecidas entre 2018 y 2019.
El funcionario se comprometió a enviar a la comisión toda la documentación habilitante, para que el organismo revise el cumplimiento de los procesos de auditoría y las razones por las cuales no se ratificaron dichas responsabilidades.
EG/pv
Más fotos: