Luego de un año de labores, con la presencia de distintos representantes y actores del sector educativo y cultural, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, presentó el informe de la gestión realizada en sus primeros 12 meses.
El presidente de la mesa legislativa, Manuel Medina subrayó que en el primer año la comisión realizó 81 sesiones, cinco de ellas en territorio, contaron con 104 comparecencias de diferentes autoridades y 201 comparecencias de representantes y actores de la sociedad civil. Además, han aprobado 10 informes de proyectos de ley, y han emitido 20 resoluciones.
La comisión tramitó a varios proyectos de ley de gran importancia para la ciudadanía, entre ellos, el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas - Amawtay Wasi; proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura (LOC); proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES); y, la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Respecto a los distintos procesos de fiscalización, destacó el seguimiento al proceso de pago de los incentivos jubilares, la revisión del Manual de Puestos del personal de nombramiento del Ministerio de Educación; la investigación sobre los títulos de postgrado otorgados en el exterior y que no han sido registrados por la Senescyt; y, la ejecución del concurso de méritos y oposición para designar a los miembros del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y del Consejo de Educación Superior.
Por su parte, Rocío Guanoluisa, vicepresidenta, aprovechó “los hemos dejado de lado las camisetas partidistas, para ponernos la camiseta del Ecuador y trabajar en favor de la educación y la cultura del país”.
Vicente Cuenca, representante de los médicos posgradistas graduados de la Universidad de Belgorod de Rusia, agradeció a la comisión y entregó una placa de reconocimiento por la efectiva gestión al fiscalizar el estado de los títulos universitarios obtenidos en el exterior que no se encontraban validados en el país. Afirmó que el pasado 27 de abril de 2022 se registraron exitosamente los títulos de 20 médicos posgradistas.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de las presentaciones artísticas de música y danza de los estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Inka Samana, del cantón Saraguro, provincia de Loja.
Finalmente, como reconocimiento al trabajo y aporte a la educación y cultura del Ecuador, los miembros de la Comisión entregaron acuerdos legislativos a los docentes Sisa Pacari Bacacela Gualán, Galo Rodrigo Guerrero Jiménez, Agrupación Musical Ñampi, Freddy Vicente Pucha Huaca, Edmundo Martínez Guevara, Estela de Fátima Montenegro Vega, Sonia Sinay Jácome, Grupo de Danza Intercultural Raíces Amazónicas, Jorge Humberto Cárdenas Medina, Luis Hernández Espín, Vicente Marcial Toro, Cesar Aníbal Santacruz Aguirre, Gorky Eduardo Bravo Aguirre, Marisol León Granillo, Rosaura Margarita Barba Rojas. También reconocieron la labor de los Institutos Superiores Argos y Juan Bautista Aguirre.
BG/pv
Más Fotografías: