La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales aceptó la propuesta de los legisladores Pedro Zapata y Freddy Rojas, para convocar a varios ministros y autoridades relacionadas con el control de las actividades marítimas, a fin de que expliquen las acciones para evitar la incursión de una flota pesquera china en aguas de Galápagos, hecho que perjudica a las faenas de pesca nacional.
Pedro Zapata recordó que este es un problema recurrente, cada año embarcaciones chinas vienen hasta nuestras aguas y se llevan grandes cantidades de productos del mar, en perjuicio de los pescadores de Galápagos y de otras zonas del país, que son quienes cuentan con la debida autorización para la explotación de estos recursos en la zona económica exclusiva del Ecuador.
Por ello, dijo, es necesario que los ministros y las autoridades vinculadas con el control de las actividades marítimas informen a la comisión las acciones tomadas para impedir que flotas extranjeras pesquen en nuestras aguas y se lleven los recursos que corresponden a los ecuatorianos.
Fiscalización
En otro orden, la mesa escuchó a Ivonne Macías, Raquel Silva y Nancy Simba, representantes de la Red de Mujeres Rurales del Ecuador, quienes denunciaron varios atentados que se cometen por parte de compañías petroleras, mineras y camaroneras en la Costa y Amazonía, en perjuicio de las respectivas poblaciones y, principalmente, en desmedro de la agricultura familiar campesina. Pidieron que la comisión fiscalice estas actividades.
Raquel Silva, de una de las asociaciones productivas de la Red de Mujeres, recordó que en 2015 la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) formuló varias recomendaciones sobre la protección de la biodiversidad, mismas que no se han acogido por las autoridades, de ahí que la comisión debería ejercer una fiscalización oportuna y efectiva, considerando que la Constitución ecuatoriana reconoce y defiende los derechos de la naturaleza.
Finalmente, la comisión avanzó en el análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana; y, Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes sobre Educación Ambiental y la Violencia Interrelacionada. Para el efecto, los legisladores tomaron como base una matriz comparativa de la legislación vigente, los textos reformatorios y las observaciones formuladas por los miembros del organismo parlamentario.
EG/pv
Más fotos: