La Comisión de Garantías Constitucionales receptó las observaciones de representantes de pueblos y nacionalidades sobre el proyecto de Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. Allí estuvieron dirigentes de movimientos sociales, quienes pidieron transversalizar la plurinacionalidad e interculturalidad de acuerdo con la visión de cada sector social.
En la sesión se expusieron criterios sobre la autodeterminación, consulta y consentimiento previo, libre e informado, consulta prelegislativa y justicia indígena, entre otros.
Jorge Acero, en representación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) señaló que el código debe garantizar los derechos de pueblos y nacionalidades establecidos en la Constitución e instrumentos internacionales.
Hay que establecer claridad sobre la consulta y consentimiento previo, libre e informado para dar el sello de legitimidad y que no haya capacidad de modificar las decisiones tomadas por estos sectores, es decir, consultarlos previamente antes de que el Estado tome una decisión, a fin de evitar el clientelismo de empresas, la persecución y criminalización. Sobre la autodeterminación solicitó respetar el Convenio 169 de la OIT, ya que es un derecho esencial para que puedan decidir su propio desarrollo, autoridad y territorio, que es una garantía para el resto de derechos.
En cuanto a la consulta prelegislativa señaló la necesidad de determinar las características en las que se debe dar este proceso sobre la base de las realidades de cada pueblo y nacionalidad que será consultado. Dijo no estar de acuerdo con la consulta ambiental que no tiene nada que ver con la consulta y consentimiento previo, libre e informado que es un mecanismo democrático.
La mesa legislativa también escuchó a Gary Espinoza, presidente de la Fenocin; Marcelo Ushiña, presidente de la Fenoc; y, a Samuel Lema, representante de la Feine, quienes coincidieron en la necesidad de transversalizar la pluriculturalidad e interculturalidad en el Código. Señalaron que analizan las 8 iniciativas legislativas y en los próximos días enviarán sus criterios.
La legisladora Paola Cabezas advirtió un problema de fondo en el proyecto, porque no toma en cuenta en la consulta previa, libre e informada al pueblo afroecuatoriano y montubio. Debe haber representación de todos los pueblos y nacionalidades del país, concluyó.
JLVN/pv
Más fotografías: