Representantes de UNICEF presentan observaciones al proyecto de Ley de Salud Menstrual

Miércoles, 08 de junio del 2022 - 17:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Representantes de UNICEF presentan observaciones al proyecto de Ley de Salud Menstrual

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Salud Menstrual, previo a la construcción del informe para segundo debate, recibió a Koenraad Vancraeynest y Ana Belén Veintimilla, representantes de UNICEF y a Nohelia Rivas, de UReport

Koenraad Vancraeynest felicitó a la Asamblea Nacional y a la legisladora Johanna Moreira por la preparación y estudio del proyecto, a la vez que afirmó que el trabajo coordinado les permite escuchar a los adolescentes y jóvenes del país.

Nohelia Rivas, representante de UReport, explicó que el objetivo de esta plataforma está diseñado para que los jóvenes se expresen en un entorno seguro y respetuoso de sus derechos entre ellos, cómo se eligen los productos de higiene menstrual.

“Educación, información, campañas de concienciación son varias respuestas que aparecen en el UReport sobre salud menstrual”, señaló Nohelia Veintimilla.

La asambleísta Johanna Moreira, proponente del proyecto, enfatizo que UReport revela datos importantes, que permitirán construir de mejor manera esta ley.

Violencia deportiva

Como segundo punto del orden del día la comisión recibió a directivos de equipos de la Liga Profesional y a delegados de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, para analizar los hechos de violencia suscitados en las últimas jornadas deportivas de la serie A, de la LigaPro.

Araldo Alaña, del Club Barcelona, dijo que la ley vigente ha permitido que los clubes cumplan ciertos requisitos para la organización de eventos. “Como Barcelona tenemos una coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional”, afirmó.

Enrique Garcerant, de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, mencionó que hay casos en los que los revendedores falsifican documentos y como consecuencia se tiene un sobreaforo, como sucedió en el “Clásico del Astillero”. “Para evitar que los escenarios deportivos sean sitios de delincuencia es necesario conformar los equipos de gestión de seguridad”, expresó.

David Constante, de la LigaPro, sugirió fortalecer la seguridad privada en los escenarios deportivos, como sucede en otros países, a la vez aque sostuvo la necesidad de identificar a quienes ingresan a todo evento deportivo.

Diego Castro, de Liga Deportiva Universitaria, dijo que de acuerdo con la normativa vigente la violencia deportiva trae como consecuencia una multa al club, por lo que solicitó a las autoridades el apoyo para controlar los escenarios deportivos. “Es lamentable que se vea a los estadios como un escenario para vender estupefacientes”, advirtió.

El asambleísta Rafael Lucero expuso la necesidad de trabajar junto a los clubes para la construcción de las reformas legales y contribuir en la erradicación de la violencia en los escenarios deportivos.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador