La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral inició el estudio del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, referente al delito de tenencia y porte de armas. Esta vez recibió al proponente, el legislador Luis Almeida, quien explicó que con ello se quiere reforzar la seguridad ciudadana.
El parlamentario en su propuesta explica que el proyecto incorpora la diferencia entre la tenencia sin uso de un arma y la tenencia con uso, pues la mera tenencia no implica un riesgo para un bien jurídicamente protegido.
Advirtió que la tenencia del arma de fuego con un uso ilegal o ilegítimo es la que puede producir efectos nocivos a los derechos y garantías protegidos en la Constitución. La mera tenencia no puede ser criminalizada por la falta de una autorización administrativa, puesto que con ello se estaría tipificando una conducta penalmente no relevante que fundamenta su característica penal en la ausencia de un requisito administrativo, subrayó.
Además expresó su preocupación por los efectos adversos del actual tipo penal, ya que impide a los ciudadanos que puedan defenderse en caso de peligro grave o inminente contra su vida. “La reforma al artículo 360 del COIP tiene como objetivo eliminar la criminalización de las personas que lícitamente han adquirido un arma, pero que no han podido acceder al permiso correspondiente”, añadió
El presidente de la comisión, Ramiro Narváez, comentó que es un tema de amplio debate, por lo que propuso unificar con el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Fuerza Pública, con el fin de agilitar su tratamiento.
En otro orden, por iniciativa del legislador Narváez, la mesa legislativa resolvió solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) que el proyecto de Ley de Gestión Integral de Riesgos y Desastres se unifique con el Código Orgánico de Seguridad Integral.
ES/pv
Más fotos: