Parlamentarios respaldan asignación de recursos para Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua

Jueves, 09 de junio del 2022 - 15:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios respaldan asignación de recursos para Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua

Legisladores de diferentes bancadas destacaron la asignación de recursos económicos para la ejecución de obras las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua. Este pronunciamiento lo formularon en el marco del primer debate del proyecto de reformas a la Ley 047.

La reforma prevé que en el Presupuesto del Estado se establecerá en favor de las mencionadas provincias asignaciones equivalentes al 5 % de la facturación que por venta de energía a las empresas eléctricas efectúe la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC-EP o la entidad que haga sus veces, y que sea originaria de las centrales hidroeléctricas de Paute, Pucará y Agoyán.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, en su calidad de ponente del proyecto, indicó que la propuesta considera que el 40 % de esas rentas que se entregaban al antiguo Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA) sean distribuidos para los municipios y los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales.

Mencionó que los gobiernos parroquiales del austro del país tienen apenas 50 o 60 mil dólares de presupuesto al año y que con la reforma, en promedio, recibirán 30 mil dólares adicionales que les permitirá cubrir en algo sus necesidades básicas. Con ello se beneficiará a 133 parroquias y 34 cantones en la zona 6.

En el recinto parlamentario estuvieron delegaciones de los gobiernos autónomos que siguieron de manera presencial el debate en el Pleno. Allí los parlamentarios destacaron la importancia de actualizar la normativa que data de 1989 y hace justicia con las parroquias que requieren recursos para cubrir múltiples necesidades.

Solicitaron establecer plazos para que el Ministerio de Finanzas entregue los valores pendientes que no han sido transferidos del desaparecido Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA).

Legisladores de Loja, Chimborazo, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe solicitaron ser incluidos en las reformas a la Ley 047, en virtud que en estas jurisdicciones también existen centrales hidroeléctricas. Otros parlamentarios, pidieron que, por justicia, se tome en cuenta a todas las provincias donde existan plantas de generación hidroeléctrica.

Luego de la intervención de 20 asambleístas, el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, cerró el primer debate, a efectos de que la Comisión de Garantías Constitucionales elabore el informe para segundo debate.

Comisiones generales

Previamente, los parlamentarios escucharon a Janeth Garzón y Vicente Encalada, presidentes de Conagopare Azuay y Cañar, respectivamente, quienes recordaron que desde hace 10 años no hay progresividad en la actualización de la norma. Señalaron que los gobiernos parroquiales no han sido beneficiarios de los recursos de la Ley 047, por lo que formularon un llamado para cambiar la realidad de abandono y exclusión de estos territorios.

Mientras, Marco Salao, representante de las organizaciones sociales de Chimborazo, solicitó incluir a su provincia en el proyecto, considerando los indicadores sociales y económicos.

La reforma

El proyecto determina una nueva redistribución de los recursos en partes iguales a favor de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago: 60% entre los gobiernos municipales y 40% entre los gobiernos parroquiales, de los cuales el 70% serán utilizados exclusivamente en la ejecución de obras de infraestructura y el 30% en programas de forestación y reforestación de la cuenca del río Paute.

Prevé que la asignación contemplada en el Presupuesto del Estado y calculada sobre la base de la venta de energía de las centrales hidroeléctricas de Pucará y Agoyán será transferida en su totalidad por el Ministerio de Finanzas, el 40% para el GAD provincial de Tungurahua, para obras de saneamiento ambiental y caminos vecinales de las zonas rurales de la provincia y programas de forestación y reforestación; el 40% se distribuirá en partes iguales entre los GAD municipales de Tungurahua, excepto el de Ambato que recibirá el 20% para obras de agua potable, canalización, caminos y obras de infraestructura.

JLVN/pv

Más fotografías:

SESIÓN NO. 775 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 09 DE JUNIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador